Salta fue ayer la sede del Encuentro Regional del Norte, una reunión convocada por el gobierno nacional para anunciar, entre otras cosas, el relanzamiento del Plan Belgrano, a cargo de Carlos Vignolo.

“Vinimos a marcar una segunda etapa del Plan Belgrano, mostrar todo lo que se ha hecho, escucharnos, dialogar y seguir viendo qué cosas del corto y del largo plazo podemos seguir haciendo para desarrollar cada uno de los sectores productivos del país”, dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien puso especial énfasis en destacar el compromiso del Gobierno con el desarrollo del norte argentino.

Lo escuchaban con atención el dueño de casa, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y sus pares de Catamarca, Lucía Corpacci; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Sergio Casas; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Tucumán, Luis Manzur.
Durante su lanzamiento, en 2015, el presidente Macri presentó la iniciativa como un programa con una fuerte inversión para el desarrollo social, productivo y de infraestructura que permitiría el crecimiento primordialmente para diez provincias del norte argentino.

Sin embargo, en los últimos tres años, la iniciativa fue centro de las críticas de los gobernadores y legisladores de la oposición que se quejaron por la demora en la concreción de las obras anunciadas.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; Catamarca, Lucía Corpacci; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Sergio Casas; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Tucumán, Luis Manzur, y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo. Foto: El Tribuno

Los gobernadores de Tucumán y Salta, Manzur y Urtubey, fueron los más duros. Calificaron como un “fracaso” el Plan y cuestionaron con dureza el desempeño de José Cano, su primer titular, al punto de pedir su renuncia. “Existe un enorme problema de impericia para su ejecución. No se trata de demoras, se trata de errores importantes”, había dicho Urtubey.
Ayer, menos filoso, el mandatario salteño se limitó a reclamar que se avance en mejorar “la competitividad de los sectores productivos que están atravesando momentos difíciles”.

La segunda etapa del Plan prevé la renovación de 300 km de vías del ferrocarril Belgrano Cargas (incluye las vías de Salta, Tucumán y Santiago del Estero) y la renovación de más de 33 puentes ferroviarios en las zonas de alto flujo hídrico, luego de haber finalizado la construcción de 400 kilómetros.

Según los cálculos oficiales, al concluir las obras, se triplicará la carga transportada de 1 a 3 millones de toneladas y habrá una importante reducción en los costos logísticos.

“Sin conectividad física no hay posibilidad de integración real”, dijo el canciller Jorge Faurie durante su alocución.

“Debemos hacer el esfuerzo de modernizarnos e ingresar en las corrientes comerciales más dinámicas de bienes, servicios, inversiones y tecnología”, agregó.

El ministro sostuvo que el Gobierno trabaja para que “la política exterior en materia de integración regional se traduzca en resultados concretos y perceptibles en el día a día para todos los argentinos” y señaló que “una de las herramientas para alcanzar este objetivo es una inserción inteligente en el mundo, fundamental para garantizar un crecimiento prolongado, que incluya a los sectores más necesitados de la población y genere empleo de calidad para los argentinos”.

La apertura del Encuentro estuvo a cargo de Urtubey, Peña y Vignolo.

A lo largo de la jornada ministros y funcionarios del Gobierno nacional, así como representantes del sector privado, disertaron en diferentes paneles, como “Reformas para el crecimiento de la inversión y el empleo argentino”; “Fomento del desarrollo sostenible y sustentable de la región”; “Impulso productivo en el Norte” y “El turismo como motor del desarrollo del Norte Argentino”, entre otros.

Faurie participó en el panel “Desarrollo fronterizo e integración regional”, donde señaló que “tenemos una deuda pendiente con la infraestructura de la región” y ponderó la infraestructura como un factor clave del crecimiento y la productividad.

“Debemos poner esfuerzo y recursos para ampliar y construir nuevos puentes y caminos, puertos y aeropuertos, ferrocarriles y obras de generación de energía que nos permitan transportar y llegar más lejos con nuestra producción”, aseveró antes de admitir que la tarea no es sencilla ya que la Argentina cuenta con una de las diez fronteras más extensas del mundo, que incluye “pasos fronterizos a 4.800 metros de altura, otros a través de túneles, puentes y llanos”.

Luego recordó que nuestro país “tiene acuerdos de comercio con sólo un 10% del PBI global” y que por eso “estamos profundizando la negociación de acuerdos comerciales para insertarnos en la economía global e incrementar nuestra participación en los flujos de comercio y de inversiones internacionales”.

“Queremos estar preparados: insertarse es también competir, y una porción muy relevante de la productividad de la economía depende necesariamente de la infraestructura”, concluyó el canciller.

Adjudicaron la tercera etapa

Esta semana, Trenes Argentinos anunció la adjudicación de la licitación pública nacional correspondiente a la tercera etapa de renovación de vías del Belgrano Cargas con una inversión de $3.500 millones.

Luego de recibir 16 ofertas y analizarlas en el contexto de todo el proyecto, se designaron los adjudicatarios de acuerdo a la mejor calificación técnica y mejor oferta económica para cuatro de los cinco tramos licitados, según el comunicado oficial.

Sobre un total de 217 km en la provincia de Salta, 16 km en Santiago del Estero y 67 km en Tucumán: 78 km fueron asignados a la UTE Vialagro-TIISA, 120 km a la UTE Zonis-Mecovial-Sabavisa y 102 km a la UTE Milicic-Chediack.

“Estamos liderando la recuperación más importante del tren de cargas en la historia, para que la producción de las economías regionales llegue en menos tiempo y con menos costos a los puertos para su exportación”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

El presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad, agregó: “Cuando las obras estén completas, en 2019, vamos a tener una logística mucho más competitiva que va a ayudar a que se desarrolle la economía de todo el NOA”.