La Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI) informó que, de acuerdo con los requerimientos de la resolución general 4278/18 de la AFIP/DGA, “tomó los recaudos necesarios para implementar la transmisión anticipada de datos para las importaciones por vía acuática”.

La resolución en cuestión apunta a optimizar el módulo Manifiesto del Sistema Informático Malvina mediante una reingeniería de los procesos, y tender así hacia una mayor automatización de la carga, una mejora del control y la simplificación integral del sistema al reducir la cantidad de papel empleado en el proceso y el tiempo empleado en el desaduanamiento de las mercaderías.

Para tal fin, la AFIP dispuso la comunicación con su sistema y los operadores privados a través del web service para el envío de la información anticipada.

“Luego de sucesivas reuniones informativas con sus asociados se delineó el procedimiento a seguir, siendo el primer paso el relevamiento de las empresas informáticas que pudieran cumplimentar con esta transmisión en forma eficiente y segura”, destacaron desde la AAACI.

Luego del relevamiento, se definió como proveedor a Lakaut, un operador tecnológico con amplia trayectoria en el sector del comercio exterior y es uno de las empresas certificadas como “depositario fiel” por la AFIP en tanto prestador de servicios de archivo y digitalización (PSAD).

“Definido este proveedor fueron realizadas las pruebas técnicas con la Aduana más algunos asociados voluntarios y el próximo martes 11 de diciembre comenzará la carga regular de datos por parte de los usuarios, cuyo número asciende a 196 a la fecha”, agregó AAACI, que el pasado martes 4 realizó en el Centro Naval una charla explicativa del funcionamiento del sistema para los que decidan adherir.

La AAACI afirmó además que en los próximos días firmará un acuerdo con el Centro Despachantes de Aduana (CDA) “por el cual los socios de esta institución que lo requieran podrán adherir voluntariamente al servicio”.