En un nuevo capítulo de la saga de tensiones y desencuentros entre los socios del Mercosur, la Argentina, Brasil y Paraguay rechazaron mediante una nota conjunta la intención unilateral de Uruguay de negociar su ingreso al Acuerdo Transpacífico (Cptpp, integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam).

Algunas horas después de que los tres países hicieran pública su postura mediante un posteo simultáneo en Twitter y advirtieran sobre la posibilidad de adoptar medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, refirmó su postura.

Cumbre “entretenida”

En conferencia de prensa, al referirse a la Cumbre del Mercosur que se celebrará la semana próxima en Montevideo, comentó: “Va a estar entretenida y vamos a hablar de estos temas porque nos asiste el derecho internacional, nos asisten hechos recientes de decisiones que no son tomadas por consenso, por ejemplo la primera baja de aranceles acordada entre Brasil y Argentina”.

Lacalle Pou destacó que han sido “muy frontales en el mano a mano” con los demás socios del Mercosur al plantear la intención uruguaya de avanzar en las negociaciones con terceros países o bloques regionales independientemente de lo que resuelva el bloque.

Frente a eso, los tres socios repiten que el Tratado de Asunción –la “Constitución” del Mercosur- establece taxativamente la prohibición de celebrar acuerdos de libre comercio de manera unilateral.

El antecedente chino

El último gran revuelo se había originado en julio, cuando el gobierno de Uruguay anunció la culminación del estudio de factibilidad para avanzar en un TLC con China.

Las fuentes consultadas en la Cancillería argentina repitieron que no habría declaraciones formales sobre el tema más allá del comunicado conjunto porque no quieren “escalar el conflicto” sino “tener una discusión honesta” sobre el tema.

Uno de los funcionarios cercanos al canciller Santiago Cafiero opinó que Uruguay viene con estos planteos desde hace años porque forman parte de la agenda de política interna, pero que el problema es el desgaste que ello produce en el proceso de integración.

Quien sí se refirió públicamente a la cuestión fue el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

“Obviamente desnaturaliza la esencia de Mercosur, que es el mercado común”, dijo el mandatario a periodistas de su país. Y agregó que la “postura” uruguaya no es algo exclusivo de Lacalle Pou, sino que es algo que “desde hace rato” se viene hablando en Uruguay.

Adelante pese a todo

Con el canciller Fernando Bustillo en Nueva Zelanda, Lacalle Pou insistió con la idea de que a su país lo “asiste el derecho internacional” y que Uruguay entregará su pedido de adhesión al Cptpp, pese a la intimación de los socios del Mercosur.

Ahora, las expectativas están puestas en la próxima cumbre del Mercosur, cuando Uruguay entregará la Presidencia pro témpore del bloque a la Argentina.

El encuentro tendría varios ausentes. Aún no está confirmada la presencia del saliente presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (el 1 de enero asumirá Lula Da Silva), y tampoco asistirían los mandatarios de los Estados asociados al Mercosur, Chile, Gabriel Boric, y Bolivia, Luis Arce.