La producción de vehículos aumentó un 5,1% en julio respecto del mes anterior, con un total de 41.450 autos y utilitarios fabricados en el país. El incremento fue superior aun si se evalúa la evolución interanual: 8,6%.

Así lo informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) en un comunicado que también da cuenta de un acumulado de 284.105 unidades fabricadas desde enero a esta parte, que marca un crecimiento del 9,8% respecto del mismo período del año anterior.

Las exportaciones de las terminales automotrices exportaron además un 10,8% más en julio (25.363 unidades). El despegue comercial externo adquiere relevancia si se considera que los volúmenes embarcados fueron un 74,7 % superiores a los registrados en julio de 2017.

En los primeros siete meses del año se remitieron a mercados externos 146.933 vehículos, lo que arroja un crecimiento de 30,1% interanual.

“Nuevamente, los números del mes dan cuenta que es necesario analizar el comportamiento del sector en dos niveles muy diferentes. Por un lado, el desempeño industrial, y por otro el comercial”, había indicado el mes último el presidente de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa, y los números parecen confirmarlo. En junio, los volúmenes de ventas y los datos industriales habían marcado un comportamiento diametralmente opuesto.

“Centrándonos en los principales pilares industriales, hemos notado una mejora tanto en producción como en exportaciones. Respecto de esto último, desde el inicio del año, se viene registrando un aumento de los despachos a Brasil y se traduce en un crecimiento de 6 puntos porcentuales en este período”afirmó Peláez Gamboa, tras agregar: “La tendencia registrada en Brasil se suma también a la creciente demanda de nuestros vehículos en diferentes mercados de América Latina y Central”

Este comportamiento se traduce en un avance de la participación de las exportaciones totales sobre los volúmenes de producción de 43% a 52%, tomando como referencia los primeros siete meses de 2017/2018.

“Por el lado de la comercialización, las variaciones en el tipo de cambio y la tasa de interés, que aún se mantiene muy alta, han tenido un fuerte impacto sobre las ventas de vehículos, situación que esperamos se regularice y permita volver a un mercado interno que crezca en el menor plazo posible”, agregó el directivo.

Las ventas mayoristas, en tanto, registraron un descenso del 15,8% respecto de junio y un declive del 35,8% interanual. Las ventas totales en la red de concesionarios entre enero y julio mermaron un 4%.

Independientemente de los números, explicó Peláez Gamboa, “debemos continuar el camino de trabajo que se viene realizando en conjunto con los ministerios de Producción, Transporte, secretaría de Modernización, Aduana y otros organismos, en la simplificación de los procesos y la mejora continua de la competitividad y que ya cuenta con resultados concretos”.

Mencionó, a propósito, la eliminación del peritaje de los vehículos al momento de la importación, o la implementación de trámites electrónicos y a distancia en más de una docena de procesos y ante diferentes organismos del Estado (INTI, DNRPA, Senasa, entre otros).

El resumen del informe

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)