En Zapala, a 180 kilómetros de Neuquén capital y a 160 kilómetros de Añelo –uno de los principales epicentros de los yacimientos de gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta– se lanzó la Zona Franca Zapala.

El anuncio fue realizado esta mañana por el ministro nacional de Producción y Trabajo, Dante Sica, al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el diputado provincial por el Movimiento Popular Neuquino, Carlos Koopmann Irizar.

La inversión en Zona Franca Zapala asciende a 70 millones de pesos y estará a cargo de una UTE integrada por seis empresas, que tendrán la concesión por 30 años.

Posibilidad de desarrollo

“Nos faltaba esta última instancia administrativa, esto es, la autorización del ministerio de Producción de la Nación de todo un proceso licitatorio”, indicó Gutiérrez, tras agradecer las gestiones de Koopmann que “trabajó incansablemente desde la banca en la Legislatura provincial para que los zapalinos puedan tener esta posibilidad del desarrollo y una fuerte apertura para el crecimiento industrial, generar trabajo, igualdad de oportunidades e incorporando definitivamente a Zapala y la zona centro en un pie de igualdad con el desarrollo de la matriz económica de todo Neuquén”.

La localidad, que cuenta con un aeropuerto recientemente remodelado, buscará con este enclave del comercio exterior vincular los puertos de Bahía Blanca (por tren de cargas y por las rutas nacionales 22 y 40) y Buenos Aires, con el de aguas profundas de Concepción, en Chile.

Se espera que la nueva zona franca genere unos 2000 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos, cuando esté en pleno funcionamiento.

Canal de Panamá patagónico

“Este flamante polo es de una extrema importancia estratégica por su cercanía de 162 km con el yacimiento de Vaca Muerta. Además, por su ubicación geográfica podemos decir que es similar a
un Canal de Panamá continental patagónico”, expresó Fernando Montero, CEO de Zona Franca Zapala.

Con una superficie total de 250 hectáreas, el polo concentrará actividades industriales, logísticas y de servicios a través del cual se buscará apuntalar el comercio y la actividad industrial exportadora mediante la reducción de costos (en algunos casos, en hasta un 50% de los valores actuales).

“En esta instancia se estima una inversión inicial de 70 millones de pesos durante los primeros meses para la primera etapa de 20 hectáreas. La Zona Franca Zapala permitirá, a través del diferimiento de los impuestos de importación y la posibilidad de almacenar grandes cantidades de stocks por largos periodos de tiempo (superando incluso lo establecido por ley para los depósitos fiscales), otorgar un beneficio financiero a las compañías, lo cual tendrá un impacto directo sobre los resultados del negocio”, indicó la compañía, a través de un comunicado.

Asimismo, la disponibilidad de insumos y la corta distancia con las áreas de producción hidrocarburífera permitirá evitar las paradas no programadas ahorrando costos a las empresas operadoras.

La zona franca será administrada durante 30 años según dicta la ley (resolución 277/2018, fundamentada en la ley 24.331), con posibilidad de extenderlo 10 años más, por una UTE constituida
por Servicios y Consultoría SA, Zona Franca Zapala SA, Argent-Pat SRL, Codesín SA, Petro Neu SA y MyP Fundaciones Especiales.

Distancias

182
Neuquén
115
Paso Pino Hachado
162
Añelo
562
Puerto San Antonio Oeste