La Aduana argentina participó en un encuentro en Corea sobre facilitación del comercio junto con otras autoridades latinoamericanas.

La delegación nacional estuvo encabezada por el director general Diego Dávila, quien destacó los avances de la estrategia nacional en materia de ayuda para facilitar el comercio, la ventanilla única del comercio exterior (VUCE), el desarrollo de la política de control bajo la gestión de riesgos y el estado de situación del operador económico autorizado, luego de las últimas modificaciones en el programa.

Estado de situación

El objetivo del encuentro, orientado a directores de las administraciones aduaneras de América latina y el Caribe, fue la promoción de nuevas iniciativas -al margen de las consagradas tanto por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como por la Organización Mundial de Aduanas (OMA)- para promover el comercio exterior.

Durante el evento, organizado por el servicio aduanero coreano (KCS, por sus siglas en inglés) Dávila destacó los avances logrados en la Argentina en los temas ligados a la facilitación de comercio y mantuvo reuniones bilaterales con Yung-Moon Kim, administrador del KCS.

Innovaciones

“El encuentro buscó fortalecer la cooperación mutua entre las aduanas latinoamericanas para la aplicación fluida del acuerdo de facilitación de comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se firmó en febrero de 2017”, destacó la AFIP por medio de un comunicado.

Dentro de las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas aplicables a la estrategia global de facilitación del comercio, se analizaron especialmente los alcances de la inteligencia artificial, el blockchain (solución sobre la que la Aduana argentina viene trabajando en algunos sectores), y el big data, o análisis de grandes cantidades de datos para la predicción y proyección de conductas u hábitos operacionales.