Chile anunció en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) la interoperabilidad del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) con Silogport (el sistema logístico de Valparaíso), Directemar y Aduanas, lo cual permitirá reducir tiempos y generará ahorros en la cadena logística de  exportadores que utilizan el Puerto de Valparaíso.

Así lo comunicó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín –junto con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y otras autoridades nacionales y locales, además de representantes del sector privado–  quien dio cuenta de los alcances de las nuevas funcionalidades del sistema que, en seis meses más, se conectará a la plataforma Surlog de la Región del Bio Bio.

Larraín señaló que la interoperabilidad acortará en diez días el ciclo documental de una exportación, lo que permitirá solicitar la recuperación del IVA diez días antes, aliviando necesidades de financiamiento de pymes y flujo de caja, especialmente, de las pymes.

“Hemos logrado la interoperabilidad del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) con Silogport, el Sistema Logístico y Portuario de Valparaíso, Directemar y el Servicio Nacional de Aduanas. Esta es la primera vez que ocurre esta interoperabilidad en un puerto y el Puerto de Valparaíso es pionero en esto”, dijo el titular de Hacienda.

“Esta conexión digital que se materializa con el Documento Único de Salida embarcada; permitirá conocer con certeza la fecha de zarpe efectivo de la nave con especificación de cada contenedor, notificándose simultáneamente al exportador, al agente de aduanas y a la Aduana si la carga fue embarcada y va en camino al país de destino. Esta integración ayudará a mejorar la competitividad de nuestras exportaciones”, sostuvo.

Además se eliminará el Bill of Lading del documento de salida y dará mayor trazabilidad de la carga en el caso de que no se haya producido su embarque, lo que aminorará tiempos y costos asociados. “Sin esta integración digital, si un contenedor no hubiera sido embarcado, se conocería diez días después de la fecha de zarpe de la nave. Ahora se puede saber casi inmediatamente”, aseguró la autoridad ministerial.

Larraín comentó que “estos avances se inscriben dentro de  la agenda de facilitación de comercio exterior del Ministerio de Hacienda. Beneficiarán tanto al sector privado, empresas pequeñas, medianas y grandes”. Destacó  además que el Puerto de Valparaíso concentró en 2017 el 14% de los envíos totales del país, lo que sumó US$ 9500 millones.

A su vez, señaló que el Gobierno está interesado en expandir esta interoperabilidad a otras regiones como la del Bio Bio. “Nuestro objetivo es extender estos avances a las distintas regiones del país y a los puerto aéreos y terrestres, y poder hacer un anuncio similar desde otra región, en los próximos 6 meses,  donde se encuentran puertos tan importantes como Coronel, Lirquén y San Vicente. Queremos tener instaurados, en los próximos dos años,  a los principales puertos del país, incluyendo entre otros, San Antonio, Antofagasta y Angamos”, afirmó el ministro.

El ministro informó que através de Sicex ya es posible el intercambio de documentación fitosanitaria y de origen del SAG con otros países de la Alianza del Pacífico, lo que permite reducir de cuatro días a pocos minutos dicho procedimiento. Asimismo, se están introduciendo nuevas funciones y mejoras al Sicex, además de eliminación de trámites considerados innecesarios, como los certificados electrónicos del Servicio Nacional de Pesca para exportar a China, Unión Europea, Rusia y Brasil que se agregan a Estados Unidos y Japón, bajando el tiempo de respuesta de tres días a 10 horas en promedio.

Otra mejora considera la integración del nuevo sistema de exportaciones mineras de la Comisión Chilena del Cobre, reduciendo de 15 a tres días los trámites para el envío de esos productos. Además se ha generado un trabajo coordinado entre Hacienda y Transportes para eficientar los procesos documentales y físicos de la carga de comercio exterior, tanto en fase terrestre como marítima, siendo un primer resultado la integración de Sicex y Silogport.

Larraín agregó que el Gobierno espera que continúe su proceso de masificación, apuntando que en marzo las operaciones por esta ventanilla única representaron el 25% del total, mientras que al cierre de julio dicho valor subió al 43%. En la actualidad, detalló el titular de Hacienda, existen 30.000 productos exportables por medio de Sicex en rubros como minería, agricultura, forestal, pecuario, químicos, vitivinicolas, salmónidos, servicios, entre otros.


PortalPortuario.cl es el principal medio digital de puertos, logística y transportes de ChilePortalPortuario.cl es un medio asociado con Trade News