La Organización Mundial de Aduanas (OMA) puso a consideración de sus países miembros una serie de normas “concisas, progresistas y centradas” para la actividad transfronteriza del comercio electrónico.

En los últimos años el e-commerce ha irrumpido “violentamente” en la escena mundial y modificado las estructuras tradicionales del consumo, lo que motivó por parte del organismo internacional rector de las aduanas el “Marco de estándares para el comercio exterior transfronterizo”, de reciente publicación.

La actividad aduanera ha sido “víctima” de su crecimiento. A nivel mundial ha alcanzado un valor por 25 billones de dólares, de acuerdo con un cálculo de 2017 de la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

 Los estándares globales de la OMA -con 182 países miembros- están destinados a las administraciones de aduanas con el objetivo de ser soluciones pragmáticas, justas e innovadoras.

Tan sólo en México, un país latinoamericano con un mercado de comercio electrónico pujante (con un valor por 17.000 millones de dólares), el 67% de los consumidores digitales realiza compras internacionales, de acuerdo con un estudio de 2017 de la Asociación de Internet.

La esencia central de este marco de estándares es el intercambio de datos electrónicos anticipados entre países para una gestión eficaz del riesgo y la facilitación en los cruces fronterizos de pequeños paquetes de bajo valor, dado su crecimiento exponencial.

“Está destinado a las administraciones de aduanas que deseen desarrollar marcos legislativos y operativos para el comercio electrónico transfronterizo. Será igualmente útil para aquellos que buscan mejorar sus marcos existentes con el fin de cumplir con eficacia los requisitos de los modelos comerciales nuevos y en evolución”, detalló la OMA en la presentación del marco de estándares.

Sin embargo, estas medidas no tendrán mayor eco si los gobiernos no se comprometen con todas las partes interesadas, con el fin de definir colectivamente el enfoque apropiado para adoptar las distintas medidas desde una perspectiva de facilitación del comercio y cumplimiento.

En el tema de la recaudación y su eficiencia propone un esquema “justo” al garantizar el cumplimiento de las reglas de clasificación y origen, y una integración del comercio electrónico frente al comercio tradicional

También alienta el uso de equipos de inspección no intrusiva, análisis de datos y tecnologías de vanguardia para la agilidad en los despachos.


T21 es un medio líder en noticias del sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario en México y Latinoamérica.

Actualmente, T21 es un medio asociado con Trade News

@GrupoT21