Julio fue el mejor mes para la aviación de América latina en lo que va de 2019. Ese mes, las aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe transportaron 28,7 millones de pasajeros.

La cifra representa 1,2 millones de pasajeros más y un crecimiento de 4,5% con respecto al año anterior.

“El mercado doméstico de Brasil tuvo su cuarto mes consecutivo de decrecimiento, comparativamente con 2018, básicamente impulsado por la quiebra de una importante aerolínea del país. Sin embargo, el mercado muestra señales de recuperación con el crecimiento de las aerolíneas operando en el país y esperamos que el mercado se estabilice en algunos meses”, dijo Luis Felipe de Oliveira.

Colombia, Chile y México, a la cabeza

El Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), destacó que como contrapartida, los mercados domésticos de Colombia, Chile y México tuvieron crecimientos superiores al 10%, en buena medida impulsado por el auge de las aerolíneas de bajo costo que se consolidan en la región.

En el mercado internacional, destacó el 12,3% de crecimiento extrarregional, impulsado principalmente por el tráfico desde y hacia Europa (que creció más de 50%) en el que sobresalen Brasil-Portugal, con un crecimiento superior al 100%; México–España; Chile–España; y Argentina–España con un crecimiento superior al 30% cada segmento. Y México–Francia con un crecimiento de 25%.

El tráfico desde y hacia Asia-Pacífico también mostró un crecimiento importante del 17%, impulsado principalmente por los mercados Chile-Australia y Chile-Nueva Zelanda.

 

El tráfico internacional intrarregional creció más de 1,9%, sobresale Perú-Chile con un aumento de 12%; Perú-Colombia, 16%; Perú-México, 14%; y Perú-Brasil, 7%.

El tráfico (RPK, Revenue Passenger Kilometers por sus siglas en inglés, o sea, la cantidad de pasajeros pagos transportados multiplicado por la distancia recorrida) creció 5,6% y la capacidad (ASK, Available Seat Kilometers, por sus siglas en inglés, es la cantidad de asientos disponibles para la venta multiplicado por la distancia recorrida) aumentó 4,9%, con lo que el factor de ocupación alcanzó el 85,1%, lo que significa 0,6%más que en julio de 2018.

Tráfico desde y hacia la región

Las aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe transportaron 3,2 millones de pasajeros desde y hacia la región en julio, lo que representa un incremento de 12,3% con respecto a 2018.

El tráfico creció 7,1% y la capacidad, 5,3%, con lo que el factor de ocupación alcanzó el 83.6%.

Tráfico doméstico

A la hora de analizar lo que ocurre en cada país, las aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe transportaron 21,5 millones de pasajeros domésticos en julio, lo que representa un incremento de 3,9% con respecto a 2018.

El tráfico creció 2% y la capacidad, 1,7%, con lo que el factor de ocupación alcanzó el 84,3%.

Tráfico Internacional

Las aerolíneas de América latina y el Caribe transportaron 7,2 millones de pasajeros internacionales en julio, de los cuales 4 millones fueron pasajeros internacionales dentro de la región y 3,2 millones fuera de la región.

Argentina-Brasil fue el mercado intrarregional más grande, mientras que México-EEUU fue el mercado extrarregional más grande.