Aviones y trenes de carga se consolidan como las apuestas de planificación de políticas públicas en transporte y desarrollo económico y logístico a lo largo de todo el país, según se desprende de los anuncios e informes de gestión que viene realizando el Ministerio de Transporte.

El transporte fluvio-marítimo, en tanto, es un descarte fáctico: sin políticas de incentivo, sin anuncios de peso ni avances en la reglamentación de artículos críticos en la Ley de Marina Mercante, las cargas de cabotaje que se mueven por el modo más eficiente para la relación volumen/distancia continúa confirmando su mínima participación en la matriz logística argentina.

La cartera que conduce Diego Giuliano acaba de anunciar la incorporación por parte de Aerolíneas Argentinas de dos aviones cargueros B737-800 con capacidad para transportar 22 toneladas paletizadas dentro de la Argentina y la región, que llegarán durante el primer trimestre de 2023, con el principal objetivo de transportar las cargas operadas por Mirgor SA.

Federal

“Este es un avance muy importante para el país y para nuestra aerolínea de bandera porque, por un lado, con estos dos cargueros que se incorporan a la flota de Aerolíneas Argentinas vamos a tener más herramientas para conectar a nuestros productores y productoras de manera federal y con el mundo. Por otro lado, la empresa gana terreno en una unidad de negocio pujante como el sector de cargas, de la misma manera que lo viene haciendo con el mantenimiento de flotas de otras empresas aéreas y recuperando fuertemente la cantidad de pasajeros transportados”, destacó el ministro Diego Giuliano.

Durante 2022, Aerolíneas Argentinas transportó más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos, más de 140 toneladas de cerezas en los recientes vuelos especiales a Doha, así como también semillas, carne y otros productos a Madrid, Miami, Roma y otros destinos internacionales utilizando la capacidad ociosa de las bodegas en sus vuelos de pasajeros.

El Ministerio informó respecto de nodos logísticos que se encuentran en construcción en Güemes (Salta) y Cevil Pozo (Tucumán), el proyectado en Río Grande (Tierra del Fuego), y el ya inaugurado en San Francisco (Córdoba), “los cuales tienen por objetivo facilitar el vínculo entre los diferentes modos de transporte y así agilizar el traslado de producción nacional”.

Trenes

Reafirmando la misma línea de trabajo para consolidar un sistema de transporte moderno, eficiente y seguro, a partir de las inversiones realizadas en materia ferroviaria, tanto en recuperación de infraestructura, de vías, estaciones y material rodante, a través de la empresa Trenes Argentinos Cargas se logró romper el récord anual en 2021. En dicho año, se transportaron con 8.340.079 toneladas, un 57% más que en el 2019. Además, al mes de noviembre del 2022, las toneladas transportadas son 7.835.888, un 4% más que el mismo período del año pasado.

No obstante, para no marginar por completo el sector del transporte por agua, Transporte destacó que “para fomentar el crecimiento y desarrollo de los puertos públicos, se proyectan obras y mejoras en 21 puertos de 9 provincias”.


Imagen de portada: Ministerio de Transporte