Los agentes marítimos de las Américas se reunieron en Lima, Perú, en la 16° Reunión Anual de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM). La Argentina está representada en este foro por el Centro de Navegación, que será anfitrión del encuentro en 2020.
Las jornadas transcurrieron en un contexto de profundo debate sobre el presente y futuro de la actividad, y se analizaron particularmente la transformación digital y los avances de la cuarta revolución industrial y su impacto en la cadena de suministros, así como también la importancia para la industria marítima de implementar el Port Community System (PCS).
Asimismo, la competitividad portuaria y el futuro de los puertos estuvieron presentes en una agenda donde mereció especial interés el debate sobre “la participación del agente marítimo en la recepción y despacho de naves, las responsabilidades del agente marítimo ante las autoridades participantes en el control de las naves y la relación con las aduanas y el transporte marítimo internacional”.
Vital importancia
Los delegados consideraron, a su vez, que la profesión del agente marítimo “es de vital importancia en el intercambio de conocimientos e información entre el buque y el puerto, por lo tanto, está en una posición única para agregar valor a la buena ejecución de todas las funciones relevantes en un puerto”.
“El agente marítimo contribuye además en el cumplimiento de los regímenes relacionados con la seguridad, la protección del medio ambiente y otras regulaciones, evitando un efecto adverso sobre las condiciones de explotación de los buques y puertos”, indicaron desde el Centro de Navegación Argentina.
Por otra parte, se renovó el apoyo a la armonización y simplificación de todos los procedimientos de información, apuntando sobre todo a una “reducción al mínimo de los procedimientos necesarios”.
Responsabilidad insustituible
“Las responsabilidades del agente marítimo y su carácter de actividad regulada, no puede ser suplida por terceros o intermediarios nacionales o extranjeros. Las entidades de administración que pretenden efectuar actividades comerciales que son privativas de los agentes, sin asumir sus responsabilidades y riesgos, claramente implican una actividad informal y reñida con las normas y sus
principios de publicidad, seguridad pública y del comercio”, advirtieron los referentes de CIANAM.
CIANAM promueve entre los agentes la implementación de normas básicas a la certificación de los agentes marítimos, junto con el establecimiento de estándares de acreditación profesional internacionalmente reconocidos.