Un grupo de profesionales, funcionarios y empresarios, con arraigo en el interior del país e interesados en desarrollar las máximas eficiencias que ofrece el intermodalismo, viene trabajando en la iniciativa del Corredor Intermodal Central Norte & Patagonia.

Esta iniciativa comenzó a ser fuertemente impulsada por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), y luego de varios encuentros, días atrás en Potrero de los Funes, San Luis, el concepto de extender y unir corredores ferroviarios y viales en el interior del país tomó nuevo impulso.

El 18 de este mes se reunieron las autoridades de San Luis Logística, Sol Puntano, el Ente Zona Franca La Pampa, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, AIMAS y Corredor Bioceánico Norpatagónico. Las provincias de Río Negro, San Luis, La Pampa y Buenos Aires están dando origen así al Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico (CEIN), para naturalizar en el país la intermodalización del transporte de cargas.

Corredores troncales

AIMAS procura instalar el modelo económico de un “corredor troncal” que vincule el país de norte a sur por vías, rutas y puertos, es decir, una consagración del intermodalismo al servicio de las economías regionales. “Dicho modelo de economía de transporte hace posible minimizar los costos logísticos, reducir las emisiones de huella de carbono y, en particular, aumentar la participación de pymes locales y regionales en el complejo transportativo”, indicaron desde la asociación.

La propuesta contempla una vía férrea de 2800 km desde Bariloche a Tucumán, en trocha ancha, y de la integración de 13 tramos de rutas nacionales en una sola, la ruta nacional n° 50, entre Aguas Blancas (Salta) y San Antonio Oeste (Río Negro), la que podría integrar también el tramo de la ruta 3 desde San Antonio Oeste a Ushuaia, constituyendo una insignia de 4275 km.

“En una economía intermodal de transporte –argumentaron– el ferrocarril paga sus propias vías con la carga, sin costo para el Estado”. El CEIN propone que el Estado nacional recupere el servicio operativo y comercial de la vía que une Bahía Blanca con Patagones “bajo un modelo de explotación por Consejo de Gestión” según la Ley de ADIFSE 26.352, “lo que permitiría que, al menos, 3 concesionarios hoy mismo pudieran movilizar sus trenes”.

Con el mismo criterio, esperan llevar la misma iniciativa al norte para “conformar un único corredor ferroviario integrado desde San Carlos de Bariloche hasta San Miguel de Tucumán, sin que ello implique superponer administraciones”, como las que hoy existen entre concesionarios públicos y privados.

El emprendimiento pretende “consolidar una propuesta de integración intermodal que aproveche los 2400 kilómetros que hoy están operativos de los 2800 totales​​, de modo de generar múltiples centros de transferencia, ampliar la relación con los puertos y, particularmente, sumar empresas de logística y transporte automotor de cargas en las inversiones y en la suma de cargas al corredor hoy en servicio”.

El corredor ferroviario en cuestión atraviesa 7 provincias con una población de 9 millones de habitantes, cruza 30 ramales ferroviarios (en diferente grado de actividad), y 111 rutas nacionales y provinciales, conectando con 3 puertos de ultramar de aguas profundas.

Hacia la ruta nacional n° 50

¿Cuál es una de las iniciativas? Una propuesta administrativa para lograr la “ruta nacional n° 50” a partir de la redenominación de 14 tramos de 13 rutas nacionales, con un único kilometraje, “desde Aguas Blancas, en Salta en la frontera con Bolivia, hasta Ushuaia, pasando por Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”.

En noviembre, los actores volverán a reunirse en una mesa de trabajo para viabilizar el tráfico de trenes de carga entre diferentes concesionarios desde Villa Mercedes hacia Bariloche, pasando por General Pico, Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste.

“Nos proponemos convocar a operadores logísticos, transportistas y dadores que han expresado su interés y necesidad en transportar por ferrocarril y barco entre el sur y el centro-norte”, explicaron.