La flota de aviones de pasajeros del mercado local pasará de los 145 actuales a 318 en 2035 según las proyecciones presentadas en Buenos Aires la semana última por Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina.

El conglomerado europeo con sede en Toulouse, Francia, estima que la región será clave en los próximos 30 años para el crecimiento del mercado aerocomercial, y que la Argentina verá incrementar su tráfico aéreo en un 4,1% en los próximos 20 años.

Uno de los motores de ese crecimiento será “la creciente clase media argentina, que en los próximos 10 años contará con 36 millones de personas, aproximadamente el 80 % de la población total”, destacó Alonso.

Las líneas aéreas de bajo costo, fuertemente impulsadas por el Gobierno, tendrán una gran contribución con el crecimiento de la mano del fenómeno “bus to air”, es decir, “creando tráfico para la gente que antes no volaba”.

“En la Argentina el tráfico aéreo tiene una contribución de US$ 8800 millones en el PBI. El cabotaje creció un 65% en los últimos 5 años, pero todavía vuela poca gente en el país, apenas un tercio”, dijo Alonso, que advirtió también sobre las presiones que genera el crecimiento en la infraestructura.