El Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés), anunciaron la puesta en marcha de Acción sobre Clima y Comercio (ACT), una iniciativa piloto para ayudar a las economías en desarrollo a aprovechar el comercio y cumplir sus objetivos de adaptación y mitigación del cambio climático.
Todas las economías se encuentran en una coyuntura crítica para hacer frente al cambio climático y crecer de forma sostenible. El comercio, como motor del crecimiento económico, debe alinearse con estos objetivos, señala un comunicado del WEF.
Mitigación y adaptación
Como se destaca en el Informe sobre el Comercio Mundial 2022 de la OMC, es necesario movilizar la cooperación mundial en materia de comercio internacional e inversiones conexas para mejorar la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, apoyar una transición justa con bajas emisiones de carbono y minimizar las fricciones comerciales, agrega luego.
“La crisis climática exige una acción colectiva rápida y eficaz utilizando todas las herramientas disponibles. La política comercial ofrece a los miembros de la OMC, incluidos los países en desarrollo, una amplia variedad de opciones para mejorar sus estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. Esta nueva iniciativa piloto del Grupo del Banco Mundial, el Foro Económico Mundial y la Secretaría de la OMC se centrará en ayudar a los miembros en desarrollo a aprovechar el comercio para mejorar su resiliencia al cambio climático y sus planes de descarbonización de una manera que se ajuste a sus necesidades específicas y circunstancias locales”, explicó Hoe Lim, Director de la División de Comercio y Medio Ambiente de la OMC.

Imagen: Gerd Altmann en Pixabay.
Diálogo público-privado
Las instituciones informaron que trabajarán con las economías en desarrollo participantes para realizar análisis relacionados con el clima, específicos para sus circunstancias comerciales, y que las partes interesadas nacionales participarán en el análisis a través de diálogos público-privados.
“Es necesario actuar con urgencia para cumplir los objetivos climáticos. Muchas empresas están descarbonizando su cadena de suministro y apostando por el comercio verde. Hay que capacitar a las economías en desarrollo para que identifiquen nuevas oportunidades y den forma a una futura economía mundial neta cero”, dijo Sean Doherty, Director de Comercio Internacional e Inversión del WEF.
Comercio y medioambiente
El informe del Grupo del Banco Mundial, The Trade and Climate Change Nexus, destaca además que todas las economías en desarrollo tienen mucho que ganar si mejoran sus políticas sobre comercio y medio ambiente.
“Al dar prioridad a las prácticas sostenibles y aprovechar el poder del comercio internacional, los países en desarrollo no sólo pueden mitigar los efectos del cambio climático, sino también crear nuevas oportunidades económicas y construir un futuro mejor para sus ciudadanos”, comentó Mona Haddad, Directora Mundial de Comercio, Inversión y Competitividad del Grupo del Banco Mundial.
25 tecnologías para reducir emisiones
Las comunidades del Foro Económico Mundial han identificado 25 tecnologías y servicios complementarios que los responsables de las políticas comerciales deberían priorizar para acelerar la reducción de emisiones.
Esas tecnologías abarcan cinco categorías que figuran en los planes de acción climática de muchas economías: refrigerantes; suministro de energía; edificios; transporte y captura y almacenamiento de carbono (CAC). El Foro cree que las cadenas de suministro de las empresas deben ser un motor importante de la sostenibilidad y que la política comercial puede desempeñar un papel positivo a la hora de abordar los retos del comercio inclusivo.
ACT proporcionará a las economías en desarrollo, y especialmente a las menos desarrolladas, información adaptada para planificar mejor los impactos comerciales del cambio climático, aprovechar las oportunidades del comercio climático y definir áreas de colaboración con socios comerciales.
Análisis por país
En particular, un análisis único a nivel de país explorará cómo las herramientas de política comercial pueden promover las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático de un país, incluidas las opciones que podrían ayudar a cumplir o mejorar los Planes Nacionales de Adaptación o las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional del país participante en el marco del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La iniciativa ofrece a las economías participantes un modelo de múltiples partes interesadas y ascendente para explorar formas específicas en las que el comercio puede aprovecharse para mejorar los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Refleja la estructura del Acuerdo de París, en el que cada país determina sus esfuerzos en materia de clima en función de sus prioridades, intereses y retos, así como de las contribuciones de las partes interesadas.
Se informó que Egipto se mostró interesado en la iniciativa y es probable que se una a la fase piloto.
Además, ACT ayudará a los responsables políticos y a las partes interesadas de las economías en desarrollo a participar en procesos mundiales cuando corresponda, como el Comité de Comercio y Medio Ambiente de la OMC y los Debates Estructurados sobre Comercio y Sostenibilidad Medioambiental. También puede apoyar la participación de las economías en desarrollo en la recientemente creada Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima.