La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) inauguró su nueva casa matriz. La decisión que comenzó a gestarse el año pasado, cuando Luis Felipe de Oliveira asumió como Director Ejecutivo de la organización, terminó de concretarse ayer. Pero más allá de la cuestión física del cambio, la mudanza desde Miami -donde hasta ahora funcionó la sede central de ALTA- a Ciudad de Panamá tiene un significado simbólico importante: el domicilio ahora está en el barrio.

Es importante para ALTA estar en la región, más cerca de sus miembros, hablar los mismos idiomas”, dijo uno de los funcionarios de la organización consultados por Trade News. ¿Y sobre el porqué de la elección de Panamá como nuevo hub institucional? “Ofrece una conectividad destacada con la región. Estamos prácticamente a un vuelo de distancia de los principales destinos”, respondió.

Mediante un comunicado oficial, ALTA dijo que desde la nueva sede panameña “continuará sus esfuerzos para el desarrollo sostenido de la industria de aviación en la región con el fin último de generar beneficios económicos y sociales a la industria, las naciones y las poblaciones servidas por el transporte aéreo”.

El Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, Luis Felipe de Oliveira, y parte del equipo de ALTA durante la inauguración de la nueva casa matriz de la organización en Ciudad de Panamá.

El cambio se da en un momento particularmente positivo para la industria aérea en la región en que con el aumento de pasajeros y carga, el sector se fortalece en América latina.

Las perspectivas de crecimiento son muy positivas y se espera que para 2.035 más de 650 millones de personas viajen por aire en América latina y el Caribe.

“Estamos muy entusiasmados con el establecimiento de la casa matriz de la asociación en Panamá. Ahora estamos en la región representando a nuestros miembros para que tengamos una industria más eficiente en los retos y oportunidades que tenemos. Ahora estamos a un vuelo de distancia de prácticamente todos los principales destinos de la región, hablamos los mismos idiomas y operamos más cerca de nuestros miembros”, dijo de Oliveira, quien hace poco, de paso por Buenos Aires, durante una entrevista con Trade News destacó que las perspectivas para el sector son muy positivas en esta parte del mundo y aseguró que en la actualidad “viajar en avión ya no es un lujo sino una necesidad”.

Motor del crecimiento económico y social

Hernán Rincón, CEO de Avianca y Presidente del Comité Ejecutivo de ALTA, comentó que “la industria aérea en América latina celebra la instalación de la casa matriz de ALTA en su propia región, pues ahora estará en el centro del continente latinoamericano para consolidar un sector que le brinde mejores y mayores beneficios a los viajeros y a las comunidades, que transforme a Latinoamérica en un clúster de industria de referencia internacional, y que, de igual forma, permita una América latina cada vez más y mejor conectada”.

La aviación es un motor importante para el crecimiento económico y social de las naciones. En América latina y el Caribe la industria genera 806.000 empleos directos y 5,2 millones de empleos indirectos cada año. Y se calcula que como pilar del sector de viajes y turismo, la industria aporta US$167.000 millones al PBI de la región.

A su turno, Pedro Heilbron, CEO Copa Airlines y miembro del Comité Ejecutivo de ALTA, manifestó que tener a ALTA en Panamá “es motivo de orgullo” porque reafirma el rol del hub de las Américas como eje de conexión aérea por excelencia de América latina y el Caribe, y señaló que gracias a la conectividad que ofrece Panamá, ALTA podrá atender con mayor facilidad las necesidades de sus miembros y trabajar más eficientemente en función del desarrollo de la industria aérea para el beneficio de las personas, empresas y naciones, así como el crecimiento comercial, turístico y social de los países.

ALTA es una organización privada sin fines de lucro, fundada en 1.980, con el objetivo de apoyar el crecimiento de la industria de aviación en la región. Actualmente, con casi 40 años de existencia y bajo el slogan “ALTA en movimiento”, se convirtió en la asociación al servicio de toda la industria, abogando por una aviación más segura, eficiente y sustentable.

Alfredo Fonseca, Director General de Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, considera que es evidente que la industria del transporte aéreo continúa creciendo y que es por esa razón que la Autoridad Aeronáutica Civil mantiene su compromiso con la seguridad operacional, “la cual es, siempre ha sido y continuará siendo, la prioridad para mantener el éxito de la aviación de Panamá”.

Para concluir, De Oliveira dijo que además de ser un importante hub aéreo, Panamá ahora se posiciona como “la capital de la aviación de América Latina y el Caribe” con la presencia local de asociaciones importantes de la industria: ACI LAC (la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y ALTA. Panamá tiene un gran futuro por delante: el aeropuerto mejor conectado, la presencia local de importantes asociaciones y una aerolínea líder en la región”.