La principal compañía norteamericana de e-commerce, Amazon, anunció una inversión en la Argentina vinculada a servicios en la nube.
El secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, y el vicepresidente ejecutivo de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Andrés Tahta, recibieron a directivos de la empresa Amazon Web Services (AWS), encabezados por Jeff Kratz, gerente general de AWS para Sector Público en América Latina, Canadá y el Caribe, quien les comunicó la decisión del gigante norteamericano.
“La informática en la nube le brinda acceso a servidores, almacenamiento, bases de datos y una amplia gama de servicios de aplicaciones a través de Internet. Los proveedores de servicios de la nube, como AWS, son los propietarios del hardware conectado a la red necesario para esos servicios de aplicaciones, y ellos se encargan de su mantenimiento, mientras que usted aprovisiona y utiliza lo que necesite por medio de una aplicación web”, informa la compañía en su sitio web.
La herramienta
Se trata del desembarco de un “Amazon CloudFront Edge” en Buenos Aires, que estará operativo este año, como parte del programa de colaboración que AWS viene haciendo con el Gobierno y la Agencia, a partir de la firma de un memorando de entendimiento (MOU, en inglés), en 2017.
“Para poder distribuir contenido a los usuarios finales con una latencia menor, Amazon CloudFront utiliza una red global conformada por 187 puntos de presencia (176 ubicaciones de borde y 11 cachés de borde regionales) en 69 ciudades de 30 países”, señala la compañía.
Hasta ahora, en la región había sólo 3 hubs, todos ubicados en Brasil.
El servicio
“Amazon CloudFront es un servicio web que ofrece a las empresas y los desarrolladores de aplicaciones web una forma fácil y económica de distribuir contenido con baja latencia y alta velocidad en la transferencia de datos. Al igual que otros servicios de AWS, Amazon CloudFront es una oferta de autoservicio en la que solo se paga lo que se usa, no se exigen compromisos a largo plazo y no se imponen tarifas mínimas. Con CloudFront, sus archivos se entregan a los usuarios finales mediante una red global de ubicaciones de borde”, agrega el portal de Amazon.
De esta manera, Amazon amplía su presencia en el país “y se suma a las continuas inversiones que la firma viene realizando, como con los programas de AWS en educación y la comunidad de empresas emergentes, ahora con un proyecto productivo de mayor envergadura que implica un despliegue de infraestructura”, indicaron desde la AAICI.
Para Ibarra, “este anuncio es un hito que refleja el trabajo conjunto que venimos desarrollando entre el sector público y privado en la Argentina en relación a la transformación digital del país. Va en línea con la visión que viene impulsando la Secretaría de Gobierno de Modernización de integrar esfuerzos de digitalización de gobierno, industria y ciudadanos”.
Por su parte, Tahta expresó: “Venimos trabajando codo a codo con AWS hace ya más de 2 años, y estamos convencidos de que este anuncio es un hito más en su plan de expansión local, que refleja el compromiso de la empresa con el país y la relevancia de Argentina en el marco de las actividades que está desarrollando en América Latina”.