Con el Palacio Duhau como escenografía de fondo, American Airlines presentó oficialmente el vuelo directo Los Angeles-Buenos Aires que comenzará a operar a partir del 19 de diciembre.

“En nombre de las casi 500 personas que forman parte de la familia de American”, el Gerente de Ventas de la línea aérea para Argentina y Uruguay, Duncan Patterson, fue el encargado de dar la bienvenida al ecléctico grupo de invitados en el que se mezclaban funcionarios, agentes de viaje, artistas, diplomáticos y periodistas.

Patterson destacó el esfuerzo realizado por el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos (en tiempos en los que su cartera tenía rango ministerial), y el de Noah Mamet (mientras se desempeñó como embajador de Estados Unidos en nuestro país) para la concreción del vuelo.


Luego, tanto el Vicepresidente de ventas internacionales de American, Chris DeGroot, como Santos, coincidirían en enfatizar que más allá de la conectividad entre ambos países, el vuelo entre Los Angeles y Buenos Aires cobra especial importancia como puente con Asia.

“Aquí estamos, celebrando nuestro crecimiento en Argentina –dijo DeGroot-. Esta ruta es muy importante, conecta a Buenos Aires con Los Angeles, que es un centro de negocios y turismo, pero es también una conexión con Asia. Y creemos que ayudará a hacer crecer el turismo hacia la Argentina.”

A su turno, Santos contó que apenas conoció al entonces embajador Mamet, en una de las primeras reuniones que mantuvieron, hubo dos sueños que compartieron.

“El me planteó: Ministro, no podemos tener esa tasa de reciprocidad hacia los Estados Unidos, es una especie de tasa ideológica. Le dije que me comprometía a que la quitaríamos pero que no podía ser que no tuviéramos un vuelo Los Angeles-Buenos Aires, teniendo en cuenta que California es el sitio más emisivo hacia la Argentina. Pensaba en esto que dijo De Groot: Asia, y los chinos en particular, son el emisivo que más crecerá en los próximos años”, relató Santos.

El secretario de Turismo dijo entonces que “tecnológicamente no existe el vuelo directo a la Argentina -ni existirá por lo menos por un lustro-, pero poder paquetizar Los Angeles o Nueva York con Buenos Aires y con el mercado chino, poner nuestra inversión en Alibabá a disposición de América para traer asiáticos a Estados Unidos y la Argentina, debe ser una misión conjunta”.

Según el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la relevancia del vuelo directo Buenos Aires-Los Angeles no solo está dada por el hecho de que California es el sitio de turismo más emisivo hacia la Argentina, sino por su conectividad con Asia. “Los chinos en particular son el emisivo que más crecerá en los próximos años”, aseguró el funcionario.

American Airlines, 28 años de crecimiento continuo

Patterson recordó que American comenzó en 1.990 y que después de 28 años “lo que podemos decir es que tenemos un crecimiento continuo”.

Entonces, enumeró cómo se conforma su operatoria en la actualidad: “Dos vuelos a Miami, un vuelo a Nueva York, uno a Dallas, estamos agregando una frecuencia a Los Angeles y tenemos una tercer frecuencia a Miami durante la temporada alta. Y a futuro, el vuelo Córdoba-Miami. Eso muestra el compromiso que tiene American Airlines con el país y todo el trabajo -que tal vez no se ve- y el esfuerzo que se hace para promover a la Argentina como destino turístico. Estamos trabajando de la mano con el Ministerio y seguramente veremos los frutos”.

Santos devolvió las gentilezas. Dijo que “es muy bueno contar con una empresa como American Airlines, que desde 1.990 está al lado de la Argentina en las buenas y en las malas”, destacó que “así son los buenos amigos”, porque “es fácil ser amigos en las buenas, pero los verdaderos amigos son los que están siempre”, y concluyó agradeciendo a la aerolínea “por haber respondido al pedido del Presidente Macri cuando solicitamos especialmente este vuelo y por confiar una vez más en la Argentina”.

Según representantes de la empresa, el vuelo que comenzará a operar el 19 de diciembre, tendrá precios “competitivos” y será operado con un Boeing Dreamliner 787-9, con tecnología de última generación, asientos totalmente reclinables tipo cama, wi-fi satelital y múltiples opciones de entretenimiento, entre otras características.

La frecuencia será de tres veces por semana. El vuelo partirá desde Los Angeles lunes, miércoles y viernes, a las 18.05 y llegará a Buenos Aires a las 11.50. Las salidas desde Ezeiza serán los martes, jueves y sábados, a las 23.59, con llegada a Los Angeles a las 8.05.

Tanto este vuelo como los que desde abril unirán Córdoba con Miami forman parte del plan de expansión del servicio que la aerolínea norteamericana presta en nuestro país.

Descentralizar la operatoria

En el caso de Córdoba, se sumarán cuatro frecuencias semanales con el objetivo de descentralizar la operatoria (hoy concentrada en Buenos Aires), ofrecer más y mejores opciones a los pasajeros buscando mejorar la eficiencia de las operaciones, y simplificar la vida no solo al turismo de placer, sino al turismo corporativo, que según Patterson también es muy relevante.


Luego de los breves discursos, los mozos siguieron desfilando con sus bandejas repletas de bocaditos y bebidas entre los invitados, distribuidos en uno de los salones del Palacio Duahau y el señorial parque decorado para la ocasión.

Podía verse a Charly Alberti (baterista de Soda Stereo) y al empresario Ricky Sarkany charlando con Mamet, que mostraba orgulloso las fotos de la finca que se compró en el mendocino Valle de Uco, donde planea producir su propio malbec.

También estaban la Vicepresidenta senior de Ventas Globales de American Airlines, Alison Taylor; la Directora de Comunicaciones de la aerolínea, Martha Pantin; y el Gerente de Operaciones para Argentina, Chile y Uruguay, Gonzalo Schames, entre otros.