La Cancillería emitió un comunicado donde señala que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, liderado por Wilbur Ross, decidió hoy “iniciar una revisión por cambio de circunstancias de los derechos antidumping y de los compensatorios aplicados a las importaciones de biodiesel de Argentina”.

Jorge Faurie
El canciller Jorge Faurie afirmó esta tarde que la medida por la Administración Trump es “un resultado concreto del regreso a la normalización en nuestra relación con el mundo” y explicó que “representa la posibilidad que, al final de dicho proceso, si las negociaciones son exitosas, las importaciones de un producto de nuestro país, con alto valor agregado, puedan recuperar el acceso a un mercado muy significativo como lo es el de Estados Unidos”.
A pesar del comunicado oficial de la Cancillería, de esta tarde, la página del Departamento de Comercio de los Estados Unidos aún no había actualizado tal información.
Según Cancillería, a pesar de que la ley norteamericana exige normalmente un plazo mínimo de 2 años de vigencia de las medidas impuestas (en enero y abril de este año), el secretario de Comercio hizo uso de la excepción prevista en dicha ley y consideró que existía “causa justificada” (good cause) para el inicio de la revisión.
Pedido de la Argentina
La revisión fue solicitada por el gobierno argentino y las empresas exportadoras, y se fundamentó en “el el cambio de circunstancias provocado por la reducción del diferencial entre los derechos de exportación aplicados al biodiesel y aquellos que pagan los insumos del mismo (poroto y aceite de soja)”.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, consideró “acertada” la decisión porque “permite comenzar a buscar una solución definitiva a este tema”.
“La Argentina entiende que la eliminación del diferencial en los derechos de exportación aplicados atiende a las preocupaciones del Departamento de Comercio durante las investigaciones previas”, informó Cancillería.
Antes de la aplicación de los derechos antidumping y compensatorios por parte de los Estados Unidos, la Argentina le exportaba por US$ 1500 millones anuales, el 25% del total exportado por el país a los Estados Unidos según datos de 2016.