El Puerto Mar del Plata iniciará una nueva campaña de dragado, al tiempo que desde el gobierno nacional anunciaron el fondeo para la construcción de un nuevo espigón, obra que fue largamente prometida por las distintas administraciones en los últimos 10 años.
La marplatense Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Anses, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, dispusieron una inversión de 100.000 millones de pesos procedentes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (FGS), para la construcción de un nuevo espigón.
Guzmán justificó el fondeo en la creación de empleo y la generación de divisas, al tiempo que entendió que la obra mejorará la “competitividad y productividad” de la terminal portuaria.
Fondeo
El dinero será girado desde el Fondo de Inversión Estratégico, unidad del FGS creada por la ley 27.574 para orientar los recursos hacia proyectos productivos y para crear empleo.
El espigón 9 permitirá incrementar la capacidad productiva del puerto en un 33%, de acuerdo con declaraciones de Raverta a la prensa. Se estima que la obra demandará 24 meses y empleará alrededor de 10.000 personas de manera directa y más de 34.000 de manera indirecta.
Dragado
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata llamó a licitación para el dragado de mantenimiento de la terminal, que prevé la remoción de al menos 560.000 m3 de sedimentos del canal de acceso principal y del espejo portuario.
La administración portuaria cuenta para solventar las obras con un aporte del gobierno nacional de 200 millones de pesos. Los trabajos comprenderán, además del canal de acceso principal, la zona de giro de la posta de inflamables y los frentes de atraque de las secciones 8 y 9 del segundo espigón.
“Es una inversión necesaria e imprescindible para sostener la plena capacidad operativa de nuestro puerto, lo que significa acompañar el desarrollo productivo y la generación de más posibilidades de trabajo para los marplatenses”, destacó Gabriel Felizia, presidente del consorcio.
Mar del Plata contará una vez más con aportes extraordinarios del gobierno nacional para la campaña de dragado y para la confección de los pliegos de licitación, que contaron con la aprobación de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.