Las compañías Louis-Dreyfus y Shandong Bohi Industry Co. llevaron a cabo el primer envío de productos agrícolas utilizando tecnología blockchain (o de contabilidad distribuida), transportando un cargamento de soja desde Estados Unidos hasta China.

En el intercambio también participaron las instituciones financieras holandesas ING y ABN AMRO, junto con la francesa Société Générale. Estas empresas aportaron contratos de venta, cartas de crédito y distintos comprobantes a través de su plataforma blockchain Easy Trading Connect (ETC), la cual facilita este tipo de intercambios mediante el uso de contratos inteligentes (smart contracts).

“Notamos una gran mejora en la eficiencia… muy superior a nuestras expectativas”, afirmó Robert Serpollet,ejecutivo global de negocios de Louis-Dreyfus, quien explicó que el uso de la tecnología blockchain había reducido a un quinto el tiempo de procesamiento de datos y documentos.

Igualmente participó en la venta el Grupo Russell Marine -proveedor de equipos marinos que trabaja con el Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos (USSEC)- para ofrecer supervisión, inspección, reserva y reenvío de cargamentos, así como coordinación logística. También intervino el servicio de transporte marítimo Blue Water Shipping, ambas compañías emitiendo los certificados necesarios para llevar a cabo el envío.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), país remitente del cargamento, brindó asesoramiento a las empresas sobre la emisión de certificados fitosanitarios.

Gracias a este esfuerzo conjunto se logró ahorrar una importante suma de dinero en la transacción, sin mencionar el aumento de velocidad que mencionó Serpollet. Según Anthony Van Vliet, ejecutivo global de negocios de ING, “este ahorro de costos es la clave cuando manejamos un negocio con un gran volumen de transacciones y un margen de beneficio muy bajo”.

El uso de la tecnología de contabilidad distribuida (blockchain) es cada vez mayor por parte de empresas de transporte internacional. En noviembre pasado, la empresa de envíos UPS anunció que se había unido a la Alianza de Blockchain para Transporte en Camiones (BiTA), que estandariza el uso de la tecnología para la industria de fletes.

Las ventajas que presenta la blockchain en relación a los medios tradicionales hace que su aceptación sea cada vez mayor, especialmente en sectores que dependen de un ente intermediario, pues esta tecnología hace más confiables y seguras las operaciones.

El intercambio se realizó sin recurrir a ninguna compañía del ecosistema blockchain. Fue gestionada exclusivamente por instituciones financieras tradicionales, las cuales se han visto en la necesidad de estudiar y adoptar con cada vez mayor profundidad la tecnología de contabilidad distribuida.

En el siguiente video, ING explica el funcionamiento de su plataforma Easy Trading Connect:


Esta nota fue publicada en el portal Criptonoticias y su reproducción fue autorizada para Trade News