Mientras Paraguay mantiene irreductible su postura respecto del cobro del peaje en el tramo que va desde Santa Fe al norte en la vía navegable troncal -sostiene que fue una medida unilateral de la Argentina, sin previo consenso de los países que integran el Acuerdo de la Hidrovía- en la Argentina mantienen firme su voluntad de interdictar los buques que se nieguen a pagarlo.

El conflicto se enrareció tras la visita de Sergio Massa a Paraguay días atrás, cuando la Cancillería de ese país interpretó que se suspendía el cobro por 60 días mientras que el ministro de Transporte, Diego Giuliano, salió a aclarar que se “distorsionó” el contenido de la reunión con el presidente Santiago Peña, “donde se acordó una metodología de cooperación para realizar una Hidrovía más competitiva”.

“Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado, balizamiento, batimetrías y control hidrológico de la Vía Navegable Santa Fe al norte, que durante más de 12 años realizó de manera gratuita la Argentina”, advirtió Giuliano.

Grosero y falso

Juan Carlos Schmid

“La posición de Paraguay es grosera y falsa, ya que nunca invirtió en la Hidrovía”, expresó el titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) y Secretario General del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, tras apoyar el cobro de peaje en el tramo en cuestión.

Schmid ratificó así la postura elevada en la Conferencia Regional de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), a principios de agosto en Cancún, México, donde argumentó que “las obras de infraestructura de navegación interior, en línea con lo que está proponiendo el gobierno argentino, deben ser pagadas por los usuarios”.

“Dicho en criollo: el que navega por el corredor fluvial debe contribuir al financiamiento de las obras de infraestructura”, aseguró, al refrendar su apoyo a la decisión argentina de extender el cobro del peaje para sostener las inversiones en dragado, balizamiento y otras obras para mejorar y asegurar la navegabilidad en la zona.