La Cámara de Diputados convirtió hoy en Ley la eliminación de la doble imposición tributaria con Brasil, que favorecerá a pymes y emprendedores argentinas exportadoras del sector de servicios basados en el conocimiento (SBC).
Mediante un comunicado, la Cancillería explicó que de este modo los emprendedores y empresas argentinas que exporten servicios a ese país podrán descontar lo que pagan por Ganancias, evitar el pago del gravamen a los dos fiscos, y así ganar mayor competitividad.
Brasil es un mercado con mucho potencial para la Argentina, ya que importa en servicios aproximadamente 13.000 millones de dólares por año. Los SBC son el cuarto complejo exportador de nuestro país, y representan el 10% de las exportaciones totales de bienes y servicios, según datos del Palacio San Martín.

Diputados convirtió hoy en Ley la eliminación de la doble imposición tributaria con Brasil para las empresas exportadoras del sector de servicios basados en el conocimiento (SBC)
El convenio para evitar la doble imposición entre Brasil y Argentina fue firmado en 1980, momento en el que aún no se habían desarrollado las innovaciones tecnológicas que modificaron sustancialmente el comercio internacional de los SBC al permitir la prestación remota de estas actividades.
Este tipo de servicios (como son los contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales) son una de las formas de exportación de gran valor agregado ya que generan empleo, impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico.
Se calcula que alrededor de 46.000 empresas nacionales que exportan servicios a Brasil pueden llegar a beneficiarse con este nuevo régimen.
Argentina y Brasil firmaron en julio del año pasado el fin de la doble tributación durante la Cumbre del Mercosur que se realizó en Mendoza. El proyecto de ley tuvo media sanción en el Senado en marzo pasado y luego fue girado a Diputados, donde hoy fue finalmente aprobado.
De qué se trata
La nueva norma introduce un mecanismo para evitar la doble imposición que permite que ambos estados puedan deducir de su impuesto a la renta un importe igual al retenido en el otro país. Además, estipula topes de retención en el impuesto a la renta de entre 10% y 15 por ciento.
Los SBC representan el sector más dinámico del comercio mundial. Además, contribuyen a la diversificación de la oferta exportable y han ganado protagonismo en la economía argentina. Actualmente son el cuarto complejo exportador de nuestro país, y representan el 10% de las exportaciones totales de bienes y servicios, detalla el comunicado oficial.
El año pasado, las exportaciones fueron récord: ascendieron a US$6.800 millones, y en lo que va del año ya crecieron casi 30%. El superávit acumulado durante los últimos cuatro trimestres es el mayor en cuatro años. Se estima que los SBC en 2017 crearon 9.800 empleos.