La Argentina presentó formalmente su presidencia del G20 ante líderes de gobierno y empresas esta mañana en Davos.

Según informó Cancillería, participaron de la conferencia los ministros de Hacienda; Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, y de Producción, Francisco Cabrera.

“Traeremos una visión desde el sur y desde nuestra región entera, a la que pertenecemos. La Argentina será fiel a su historia, a sus tradiciones y su ubicación geográfica, que son parte de nuestro ADN”, aseguró Faurie durante el encuentro “El G20 bajo el liderazgo argentino”, realizado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.

Faurie recordó que “los países del G20 jugaron un papel relevante en la elaboración de normas que se aplican a la comunidad internacional. Esto es algo que otorga más fuerza al Grupo: su capacidad real de identificar y aceptar los principios y directrices”, y puso como ejemplo la efectividad del G20, junto al multilateralismo, “cuando enfrentamos la crisis financiera mundial de 2008. Prevaleció la cooperación y el sistema no colapsó”.

Trabajo e infraestructura

Por su parte, el Dujovne explicó cuáles serán dos de las prioridades de la presidencia argentina: el futuro del trabajo y el desarrollo de la infraestructura.

“Queremos lograr avances en la discusión global y en el entendimiento de los impactos potenciales que tiene el avance tecnológico en la productividad, el crecimiento, el empleo y la desigualdad, y partir de eso desarrollar políticas públicas que ayuden a que el avance tecnológico sea una oportunidad para todos”, aseguró.

En tanto, manifestó que en el mundo “existe una brecha de infraestructura que hay que cerrar. Queremos promover la movilización del capital privado hacia proyectos de infraestructura. Para lograrlo, apuntamos a hacer de la infraestructura una clase de activo”.

Por último, Cabrera subrayó los esfuerzos que realiza el país para atraer inversiones: “Hacia adentro trabajamos en un marco institucional sólido que atraiga inversiones y colabore en esta internacionalización y modernización de los procesos de producción de las empresas argentinas”.

Qué es el G20

El G20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política: aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.

Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

Nació como un Foro de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, en septiembre de 1999, durante una reunión de los ministros de finanzas del G7, que vieron la necesidad de contar con un grupo más inclusivo y de mayor impacto.

En 2008, durante la crisis financiera internacional sumó legitimidad su intención de buscar mayores consensos globales entre funcionarios de alto rango, por lo que desde entonces las cumbres del G20 comenzaron a incluir también reuniones a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y la agenda temática se amplió.

El alcance de los 20

85
Producto bruto global
66
Población global
75
Comercio global
80
Inversiones globales

Durante todo el año se realizarán reuniones en la Argentina de distintos grupos de trabajo. El cierre será con la cumbre de líderes, en Buenos Aires, del 30 de noviembre al 1 de diciembre.