El Gobierno destacó las inversiones acumuladas durante los primeros dos años de gestión de Cambiemos, y señaló que al 30 de noviembre de 2017 se habían contabilizado “anuncios de inversión por 102.575 millones de dólares, distribuidos en 778 proyectos de 574 empresas”.
La información fue difundida por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), que regularmente actualiza el “Mapa de la Inversión en Argentina”, una herramienta que reúne origen, destino, montos y sectores de la inversión privada anunciada en el país.
Asimismo, revelaron que los flujos de inversión extranjera directa (IED) entre enero y septiembre de 2017, superaron los US$ 8000 millones. “Según datos del Indec, los flujos de IED totalizaron en el tercer trimestre de 2017 los US$ 2484 millones, lo que representa un crecimiento del 182% respecto del año anterior“, indicó la Aaici a través de un comunicado.
“Las condiciones financieras también se mantuvieron en su zona de confort, lo cual es una buena señal para los diferentes inversores”, agrega el informe, tras comentar que “en el tercer trimestre, la inversión aceleró su dinamismo al marcar un alza de 13,9% interanual, mejor desempeño de los últimos 6 años“.
En porcentaje del PBI
La inversión en relación con el PBI, en valores constantes, “alcanzó el mayor nivel desde 2011 al ubicarse en 21,7% en el trimestre y se consolida como motor del crecimiento del nivel de actividad”, ampliaron.
Algunos de los sectores destacados por la oficina gubernamental remiten al Indicador Sintético de la Actividad en la Construcción (ISAC) en octubre mostró el mayor crecimiento del año, y lo mismo ocurrió con los despachos de cemento que tuvo además un crecimiento del 23.5% interanual. Otros datos como los puestos formales de trabajo en el sector de la construcción superaron los 400.000, inclusive más que en el mismo mes del año pasado.
“Luego de dos años de intenso trabajo, la Argentina ya está en marcha. De cara al 2018 tenemos mucho por hacer y lo seguiremos haciendo trabajando en equipo, cerca de las empresas para ayudarlas a desarrollar sus negocios en el país, y junto a nuestras PyMEs para salir al mundo. Porque este es el camino para generar más y mejor trabajo para todos los argentinos”, expresó Juan Pablo Tripodi, presidente ejecutivo de la Aaici.