La Argentina ratificó el lunes pasado el acuerdo de facilitación del comercio (AFC) ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), convirtiéndose el en 128° país miembro en ratificar el acuerdo que simplifica trámites y agiliza el intercambio de mercaderías del comercio internacional, ayudando así a una rebaja de los costos.
El embajador argentino ante la OMC, Héctor Marcelo Cima, le presentó formalmente el instrumento de aceptación al director general del organismo, Roberto Azevêdo.
En el encuentro, Cima manifestó que la ratificación del AFC “refleja nuestro compromiso con las reformas para crear un entorno confiable, productivo y sostenible para el crecimiento, el empleo y el desarrollo”, tras agregar que “es también un gesto firme de apoyo al multilateralismo y el objetivo compartido de perseguir un comercio justo basado en reglas claras”, dijo.
El AFC entró en vigor el 22 de febrero de 2017, tras su ratificación por parte de dos tercios de los miembros de la OMC. Además de la Argentina, otros cinco miembros han ratificado el acuerdo: la República Centroafricana, Israel, Indonesia, Sudáfrica y Antigua y Barbuda.
El AFC; redactado durante la Conferencia Ministerial de Bali de 2013, contiene disposiciones para agilizar el movimiento, liberación y despacho de mercancías, incluidas las mercancías en tránsito.
También establece medidas para la cooperación efectiva entre las aduanas y otras autoridades competentes en materia de facilitación del comercio y cumplimiento de las normas aduaneras. Además, contiene disposiciones para la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades en este ámbito.
Se estima que la plena aplicación del acuerdo reducirá los costos del comercio mundial en un promedio del 14,3%, al tiempo que sumará un 2,7% anual al crecimiento de las exportaciones mundiales y más del 0,5% anual al crecimiento del PBI mundial hacia 2045.