Con 1.123.797 toneladas transportadas, Trenes Argentinos Cargas (TAC), alcanzó el mejor número registrado en su historia, marcando un aumento del 88% respecto de 2019.

En un comunicado, la empresa dependiente del Ministerio de Transporte, señaló que la estrategia de diversificación de cargas sumado a la competitividad tarifaria y a las inversiones en obras de infraestructura y material garantizaron este crecimiento que se mantiene en lo que va del año, con alzas consecutivas en relación a lo registrado desde el inicio de la gestión.

Al respecto el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó: “Estas cifras son el resultado de un plan de trabajo que venimos ejecutando desde que empezó la gestión. Ya lo decíamos en 2019: con el Plan de Modernización del Transporte vamos a conectar a las provincias entre sí y con el mundo y eso ya es una realidad”.

Duplicar

“Nuestros trenes están cerca de duplicar la carga que transportaban en aquel momento y que, en rubros puntuales que se exportan, como tabaco o porotos, tuvimos incrementos de más de un 150%. Eso es hacer una política de transporte federal y ponerlo al servicio de la economía del país para que las personas puedan desarrollarse y crecer en el lugar que elijan para vivir”, agregó Giuliano.

Lo despachado en enero y febrero equivale a un un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019 y, del período, se destaca el movimiento de contenedores con carga como el poroto de exportación que, recientemente subido al tren, sumado al tabaco, incrementaron en un 155% su desempeño comercial. También destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29% de alza.

Los áridos, categoría de graneles industriales y para la construcción (piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros) lograron resultados positivos en las tres líneas. Asimismo, se vio la misma tendencia en los despachos del rubro consumo que incluye aguas, vino, gaseosas, cemento, azúcar y papel, entre otras.

Economías regionales

El presidente de TAC, Daniel Vispo, explicó que “la idea es seguir acercando el tren a las economías regionales ya que proyectamos continuar con el crecimiento a través de las inversiones en la infraestructura de vía,  la incorporación de material rodante y el impulso a las bases multimodales”.

Durante 2022, TAC transportó 8.418.271 toneladas, lo que significó un récord histórico de productividad con un 57% más de carga que el año 2019.

Desde la empresa recordaron que en febrero se inauguró un nuevo punto de descarga de pierda en la línea San Martín, en la localidad santafesina de Rufino, que necesitó de un desvío de la vía principal de 600 metros para no afectar la operación de los trenes que pasan por la base. Para ello, se debió invertir en la construcción del terraplén para nivelar para luego realizar una fosa de concreto. Desde su apertura se descargaron en ese punto 10.000 toneladas de piedra para distintos clientes.