El Ministerio de Transporte difundió las cifras consolidadas de las cargas operadas en el Puerto Buenos Aires, el único puerto bajo administración nacional. De acuerdo con los datos de 2022, y tomando como base los números de 2019, el movimiento total de cargas aumentó un 8,04%, y casi un 1% en contenedores.
Desde la cartera que conduce Diego Giuliano indicaron que estos datos “consolidan el rol del Puerto Federal como el principal puerto de carga contenedorizada del país y reflejan la recuperación definitiva tras el período de pandemia”.
Entre enero y diciembre de 2022 se operaron por Puerto Nuevo más de 7,5 millones de toneladas, superando las 6,9 millones de toneladas movilizadas en 2019, el año previo a la pandemia. Advirtió Transporte, además, que de ese total las exportaciones representaron unas 3 millones de toneladas.
Los 538 buques que atracaron en los muelles de Puerto Buenos Aires durante 2022 operaron 6,4 millones de toneladas de carga general y más de 1 millón de graneles líquidos. “Mientras la carga general bajó un 4,5% respecto de 2019, los graneles líquidos se incrementaron en más de 475%”, indicaron desde Transporte.
Participación
Desde la Administración General de Puertos (AGP), complementaron esta información indicando que en las terminales 1, 2 y 3 se movilizaron 2,9 millones de toneladas (44,9% de la carga general total) y en la terminal 4 se movieron 3,5 millones de toneladas (el 55,1%). Terminal 5, por su parte, no movilizó carga en 2022.
El puerto federal “concentra el 60% del movimiento de contenedores del país” y, en este rubro, reflejó de la misma manera el estancamiento de la economía argentina: apenas un 0,99% de incremento en el movimiento de contenedores respecto de 2019, tanto en embarques como en desembarques, totalizando los 860.000 TEU (en 2019 fueron 850.000).
“Del total de TEU operados en 2022, el 50,9% correspondió a TEU desembarcados (437.800 unidades) y los restantes 422.100 TEU (49,1%) fueron equipos embarcados. Del total de TEU movilizados en 2022, terminales 1, 2 y 3 captó el 47,1%, mientras que terminal 4 se quedó con el 52,9% y terminal 5 no registró operaciones.
Aún así, Giuliano ponderó que “los datos siguen acompañando lo que venimos diciendo desde hace años: el camino es poner el foco en la multimodalidad para que el transporte esté al servicio de las personas, de la producción, del crecimiento económico de la Argentina y eso hace crecer al país. Cuando todos los medios de transporte colaboran entre sí, la logística es más eficiente y más producción llega a los puertos de manera más eficiente. Eso se ve en la recuperación del movimiento de cargas del Puerto Buenos Aires”.