El sector automotriz de la Argentina concluyó marzo con las tres variables hacia arriba: producción, exportación y comercialización en el mercado local.

De acuerdo con el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), con 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en marzo 61.104 unidades, 32% más respecto de febrero y 25,4% por encima de marzo de 2022.

En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 134.574 vehículos, es decir, 28,1% más respecto de las 105.058 unidades que produjo en el mismo período del año pasado.

Respecto del volumen de vehículos exportados, 32.420 unidades fueron al exterior, lo que significa 35,3% más que la cifra de febrero y 31,7% superior a marzo de 2022.

En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 67.738 unidades, 25,6% más respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Articulación público-privada

“Los volúmenes que el sector registró en este primer trimestre sostienen la tendencia al crecimiento que habíamos anticipado para 2023. Este resultado resalta la importancia del trabajo conjunto de la cadena de valor, el dialogo permanente y la articulación público-privada para encontrar los mecanismos que nos permiten sostener este crecimiento en un contexto muy desafiante”, dijo Martín Galdeano, presidente de Adefa.

Por último, en lo que respecta a ventas mayoristas, en marzo, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios en la Argentina 38.087 unidades (26,4% más respecto de las entregas de febrero y 12,6% por sobre el volumen del mismo mes del año pasado).

En el primer trimestre de 2023 se comercializaron a las redes  un total de 90.324 unidades, 13,7% por sobre las 79.406 unidades del primer trimestre de 2022.