El Puerto de Bahía Blanca recibió un predio fiscal de 34 hectáreas para incrementar su capacidad de acopio logístico.

Luego de un acuerdo con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca recibió el área adyacente a las vías del ferrocarril Roca, en el sector Loma Paraguaya, que corresponde al ramal 93.

“El predio ha sido puesto en valor con todos los servicios para garantizar la disponibilidad de las áreas de acopio y resguardo, y así cubrir necesidades logísticas, priorizando el ingreso de los aerogeneradores que llegan al puerto como parte del programa RenovAr”, indicó el consorcio en un comunicado.

“Con este nuevo hito de extensión territorial todos los proyectos de inversión tienen garantizada en este puerto su impronta de desarrollo gracias a la amplia oferta de tierras que casi en exclusividad puede brindar la estación portuaria”, destacó el presidente del Consorcio, Miguel Donadío, tras la firma del acuerdo con Ramón Lanús, presidente del AABE.

Posta de Inflamables

Por otra parte, el directorio del Consorcio adjudicó a la empresa Energen SA la operación y mantenimiento de los brazos de carga y descarga a buque, de los distribuidores, de la línea de nitrógeno para los buques y del suministro de agua potable en la Posta de Inflamables de Puerto Galván.

“En virtud del nuevo marco licitatorio y para incrementar decididamente la competitividad de nuestra estación portuaria, el Consorcio decidió trasladar a las tarifas los beneficios económicos, lo que determina una fuerte reducción de hasta un 30% en esta primera etapa de operaciones en el sector”, ampliaron.

La posta de inflamables, en los últimos 25 años, fue alternando de concesionarios, pasando por Bahía Petróleo SA, Tegral SA y ahora Energen SA.

La concesión, por 5 años, implica obras en los sitios 1, 2 y 3 de la posta de Puerto Galván. La firma, además, absorberá la totalidad del personal del anterior concesionario.

“Con este nuevo proceso licitatorio –continuó Donadio– se sigue marcando el camino de una política sostenida de baja de tarifas portuarias. Son señales desde la autoridad portuaria que se alinean con las visiones del gobierno nacional vinculadas a ser más competitivos y permitir, entre otros, el desarrollo de Vaca Muerta con el puerto bahiense como aliado estratégico.