El Banco Central emitió el 19 de este mes la comunicación “A” 6244, que introduce las “nuevas normas cambiarias que regulan el mercado único y libre de cambios (MULC)” e impactan de lleno en el comercio exterior.

Su entrada en vigor está pautada para el 1° de julio, fecha en que “quedan sin efecto todas las normas que reglamentaban la operatoria cambiaria, la posición general de cambios, las disposiciones adoptadas por el decreto N° 616/05, el ingreso de divisas de operaciones de exportaciones de bienes y los seguimientos asociados a dicho ingreso, manteniendo su vigencia las normas vinculadas con regímenes informativos”.

Es como liberar las importaciones en un 100%, abren el grifo”, reflexionó un contador especializado en comercio exterior, tras agregar que “políticamente se está aprobando una mayor salida de divisas, que generará un aumento del tipo de cambio”.

Se mantiene el control de ingreso de divisas de exportación “pero a plazo larguísimo” y se plantea, sobre todo, un desafío para los bancos mayoritariamente acostumbrados al control de operaciones, a pedir información detallada para el pago de operaciones y el giro de divisas que parece quedar más liberado”.