La primera exportación realizada por la Argentina de gas natural licuado (GNL) se realizó desde los muelles del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

“Esta operatoria comercial es el resultado de una visión estratégica que ha impulsado el gobierno nacional a través del presidente Mauricio Macri, y nosotros como puerto estamos al servicio de este cambio de paradigma en materia energética”, comentó el presidente del consorcio portuario, Miguel Donadio.

Sentido inverso

Durante los años de la administración kirchnerista, el puerto de Bahía Blanca operó con GNL pero en el sentido inverso: un buque regasificador permaneció amarrado de manera permanente a los muelles, y regularmente, llegaban buques con gas licuado que se adosaban al regasificador, que luego inyectaba el gas natural a la deficitaria matriz argentina.

Toda la operación de importación de GNL, de los remolcadores asistentes, de la tripulación necesaria, fueron posteriormente objetadas y cursan causas en la justicia federal.

Con la entrada en producción de Vaca Muerta, la Argentina comenzó a incursión en el mercado de exportación de gas licuado. Para ello, YPF contrató la barcaza Tango FLNG, que reemplaza los buques regasificadores y licua el gas que llega por los gasoductos desde los pozos activos de Vaca Muerta.

Operatoria histórica

“Una operatoria histórica en la matriz energética nacional”, resumió el consorcio portuario, que el 1° de este mes recibió el gasero FUJI LNG para cargar 25.000 metros cúbicos de gas, para partir ayer, jueves.

La barcaza-planta flotante llegó en febrero al muelle de Compañía Mega. Luego, a mediados de abril, llegó el metanero Genmata para realizar las pruebas de la puesta en gas y del sistema de tanque de almacenamiento de la Tango FLNG.

“Se trata del primer proyecto flotante de exportación de GNL en América latina, el cuarto en el mundo que incluirá a la Argentina dentro del selecto grupo de países exportadores como Malasia, Qatar, Nigeria y Rusia, entre otros”, comentaron desde el Consorcio.

YPF firmó contrato con la armadora Exmar por 10 años para lugar y exportar GNL desde Bahía Blanca, en una operatoria que redundaría en US$ 200 millones anuales.