En la zona de apoyo portuario (ZAP) del puerto de Buenos Aires, se realizaron distintas pruebas de maniobras con el primer camión tipo btiren, que transportaba dos contenedores cargados con mercadería procedente de la planta de Toyota en Zárate.
“Es la primera prueba operativa de bitrenes en el puerto, donde se evaluó la eficiencia de la logística y energética de este tipo de transporte de cargas”, indicaron desde la Administración General de Puertos (AGP) a través de un comunicado.
El Ministerio de Transporte que dirige Guillermo Dietrich aprobó el 8 de enero de este año la circulación de este tipo de unidades en la Argentina. Si bien se limita su circulación a determinadas zonas con infraestructura vial y traza adecuadas para los bitrenes, el puerto de Buenos Aires “acondicionó las instalaciones de la Zona de Apoyo Portuario para recibirlos con el objetivo de propiciar mayor agilidad en las operaciones, disminución de los costos logísticos y acompañar las políticas de eficiencia energética que cumplen este tipo rodados”.
Pruebas
Según informaron desde Puerto Buenos Aires, el bitren ingresó cargado a la ZAP y realizó maniobras entre otros camiones, aguardó su turno en las instalaciones y realizó pesada, para luego volver a la planta automotriz.
“La incorporación de servicios de bitrenes en nuestras terminales apunta a generar mayores ahorros y a reducir los tiempos de las operaciones. Este es un gran paso para lograr la intermodalidad y la modernización de todo el sistema.” – expresó Gonzalo Mórtola, interventor de la AGP, en el comunicado.
El bitren es un camión con doble semirremolque, unidos por un tren de ejes compartido con normas de seguridad de última generación. Puede transportar hasta un 75% más de carga que los camiones comunes y hoy circulan unidades con hasta 2 contenedores de 20 pies y se espera que en el futuro también transporten contenedores de 40 pies.
Estudios oficiales destacan que, considerando que cada unidad puede mover hasta 60 toneladas, se podría generar un ahorro de costos logísticos de hasta 30% para los operadores de comercio exterior, en la medida que las empresas transportistas vayan incorporándolos a sus flotas.