Entre el 5 y el 8 de octubre, la nueva economía será la gran protagonista. La segunda edición de Barcelona New Economy Week (BNEW) reunirá a cientos de profesionales de todo el mundo para analizar y debatir sobre 10 pilares de conocimiento, enfocados en la recuperación económica, la industria 4.0 y la sostenibilidad: Logística, Real Estate, Industria Digital, E-Commerce, Zonas Económicas, Movilidad, Sostenibilidad, Talento, Ciencia y City.
El encuentro se desarrollará en formato híbrido a partir de diferente tipo de actividades que se realizarán de modo presencial en escenarios emblemáticos de Barcelona, al tiempo que todo se replicará en una plataforma digital a través de la cual los interesados en participar de las charlas podrán registrarse de modo gratuito.
Reactivación post pandemia
BNEW se lanzó por primera vez el año pasado con el objetivo primordial de buscar posibles caminos para la reactivación de la economía y el tejido empresarial de Barcelona tras el sacudón de la pandemia, en los cinco sectores en los que el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB, los creadores y organizadores de la iniciativa) está implicado: Logística, E-Commerce, Industria Digital, Real Estate y Zonas Económicas.
Los organizadores decidieron sumar cinco nuevos sectores para la segunda edición y proyectan superar los 11.000 participantes del año pasado que, mediante la plataforma digital interactuaron desde 111 países generando más de 23.000 contactos y, por consiguiente, nuevas oportunidades de negocio.
240 horas de contenido
Durante los 4 días de duración, BNEW 2021 se generarán 240 horas de contenido con las exposiciones de más de 700 speakers de todo el mundo -que estarán distribuidos en más de 160 sesiones- y debates sobre las diferentes temáticas.
“BNEW afronta su segunda edición con el doble de temáticas y el ambicioso propósito de consolidar el éxito cosechado en su estreno a través de una completa agenda en la que reconocidos expertos de todo el mundo debatirán sobre los retos que presenta la nueva economía”, dijo Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.
Los organizadores

Vista de la Zona Franca de Barcelona.
El “Consorci de la Zona Franca de Barcelona” es una empresa pública que se financia íntegramente de fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona Franca de Barcelona y con su gestión patrimonial.
A pesar de que su campo principal de actividad es el polígono industrial y su zona franca aduanera, también promueve edificios, suelo urbano e industrial, actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico para Barcelona como el salón logístico SIL o el inmobiliario BMP, así como grandes acontecimientos de referencia con un formato innovador como la BNEW o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).
En su plenario tiene representantes del gobierno español, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad.
Temáticas
- BNEW Logistics. Tendrán lugar debates alrededor de temas trascendentales como los retos de la logística de última milla, el equilibrio entre las nuevas pautas de consumo y la sostenibilidad, los problemas derivados de la saturación de las grandes infraestructuras portuarias o los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
- BNEW Real Estate. Centrará sus sesiones en las oportunidades de inversión en el sector, así como los retos y tendencias en el mercado residencial. La vertical centrará el interés también en el impacto del teletrabajo en el segmento de oficinas o la irrupción de la digitalización a través de las Proptech.
- BNEW E-Commerce. Pondrá el foco en las claves de la digitalización para el comercio global tras la pandemia, la mejora de la experiencia de cliente, el boom de los marketplaces y la irrupción y oportunidades que abre el pago con criptomonedas.
- BNEW Digital Industry. Se tratarán temas sobre las nuevas tecnologías de fabricación, las nuevas aplicaciones para sectores como la agricultura o la salud, así como el impacto del 5G en la industria.
-
Las Zonas Económicas especiales, parte de la agenda de análisis de la edición 2020 de BNEW.
BNEW Economic Zones. En este vertical se analizará el papel de las zonas económicas en la recuperación económica y el impulso del comercio global.
Habrá un capítulo latinoamericano: el viernes 8, a las 12 de Argentina, expondrán Lisandro Ganuza, Director del Ente Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales; Luiz Frederico Oliveira de Aguiar, Administrador y funcionario de la unidad de Comercio Exterior de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (Brasil); Roque González, Director Ejecutivo Consejo Nacional de Zonas Francas del Ministerio de Hacienda (Paraguay); y Diego Licio, Presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.
Nuevos negocios y emprendedurismo
“BNEW tiene uno de los programas de conocimiento más ambiciosos en la historia de los eventos híbridos. En el caso de Economic Zones contamos con speakers de Medio Oriente, África , Europa , América del Norte y Latinoamérica. Queremos mostrarle al gran público las ventajas innegables de las zonas económicas en la facilitación de negocios, atracción de inversión, pero sobre todo en la generación de nuevos negocios y emprendedurismo”, dijo a Trade News Jorge Díaz Rivera, International Project Manager del CZFB.
En cuanto a los nuevos verticales, BNEW Talent será el escenario de debate sobre cómo atraer y conservar el talento en la nueva economía, así como los nuevos perfiles asociados a la digitalización y los retos para los sistemas educativos del futuro.
Conectado con esa área, BNEW Science abordará aspectos como la importancia que tiene la colaboración público-privada para favorecer la transferencia de conocimiento y para desarrollar vínculos entre ciencia y empresas en la economía 4.0.
Sostenibilidad
El programa de BNEW 2021 se completa con tres verticales en torno a los desafíos de la sostenibilidad y de los entornos metropolitanos.
BNEW Sustainability centrará los debates en las claves de la sostenibilidad en grandes sectores como la alimentación o la moda, así como los retos del cambio climático y la gestión de residuos en la actividad industrial.
BNEW Mobility podrá el foco en el avance de la movilidad eléctrica y sostenible y las nuevas oportunidades de negocio asociadas, y BNEW City aporta una gran propuesta de entretenimiento basado en el potencial que tiene Barcelona a nivel cultural. Por eso, los espacios de BNEW contarán con mobiliario de diseñadores afincados en Barcelona y, a lo largo de los 4 días de evento, tendrán lugar conciertos en Casa Seat y showcookings de la mano de reconocidos chefs y de comerciantes de la Boquería.
Networking
Uno de los puntos fuertes de BNEW seguirá siendo su programa de networking para generar contactos entre todos los asistentes al evento. La plataforma tecnológica de BNEW será la encargada de cruzar todos los datos de todos los asistentes, y las empresas podrán aprovechar todas las oportunidades de visibilidad a través del espacio de BVillage.
“Teníamos claro que el networking debía ocupar un papel protagónico en BNEW. La creación de relaciones que permitan poner las bases de futuras alianzas es una de las mejores vías para generar nuevas oportunidades de negocio y una cita internacional de este calado ofrece un sinfín de opciones para hacerlo”, dijo Blanca Sorigué, directora general del CZFB.