SAN PABLO, Brasil (De un enviado especial).- La 27° edición de la Intermodal Sudamérica será recordada como el Ave Fénix de las industrias del transporte, la logística y el comercio exterior.

Eso sí, los casi 40.000 asistentes sufrieron como nunca el colpaso de los accesos al predio Expo Sao Paulo, un fiel reflejo del gargalo logístico que afecta a Brasil. Y caminar por la feria es, literalmente, un desafío. 

Desde 2020, las ediciones del máximo evento de las Américas se vieron frustradas por la pandemia. E incluso, el rebrote de 2022 frustró el regreso de los máximos actores, como la naviera Maersk, que a último momento se bajó, provocando un efecto dominó entre expositores y visitantes.

Pero este año es totalmente diferente (salvo por la notoria ausencia de la naviera danesa, presente a través de su hermana APM Terminals) porque finalmente China decidió abrir sus fronteras y, con esta decisión, múltiples actores del gigante asiático anotaron su presencia, encabezadas por Cosco, y seguidas por China International Marine Containers (el principal fabricante mundial de contenedores), el forwarder Delfin Group, China Global Logistics, Trans-China Logistics y Worldwide Logistics, entre otros.

Nueva época

Los tiempos cambian. Dicen los ejecutivos de más trayectoria que, una década atrás, en la Expo se cerraban contratos entre navieras y terminales. Hoy, el perfil de las navieras mutó hacia la integración de servicios logísticos, y la concentración de la industria deja menos espacio para negociar en base a lo charlado con la competencia, unos metros más allá, en otro stand.

Mientras las navieras continúan buscando más interlocutores entre los grandes cargadores y forwarders, diversificando su cartera de servicios y ofreciendo soluciones intermodales y de almacenamiento (cuando no, de despacho de aduana), las terminales portuarias se encuentran dialogando con los mismos clientes, buscando esa masa crítica en espacio y tiempo que les mejore la negociación con las compañías marítimas.

Las líneas que dijeron presente son ONE, Cosco, Hapag-Lloyd y MSC, en tanto la local Log-In reafirma su poderío en el cabotaje brasileño con una gran cantidad de comerciales en su stand y la francesa CMA CGM hizo lo propio al nominar su stand con el logo de Mercosul Line, la línea de cabotaje que compró CMA a Maersk cuando la naviera danesa compró a Hamburg Süd, histórico armador que desarrolló en la región a la línea Aliança.

Las tendencias

Intermodal fue una palestra para un mundo de proveedores tecnológicos y de servicios. Para cada operación de transporte, almacenamiento o logística intermodal hay un producto o servicio encargado de resaltar las palabras clave: trazabilidad; sostenibilidad y transición energética en las operaciones; monitoreo en tiempo real; internet de las cosas (IoT) para vincular en red máquinas y áreas; inteligencia artificial (AI) para estimular la capacidad predictiva ante eventos disruptivos o, incluso, mejorar la eficiencia operativa y la confiabilidad en los tiempos.

Son 500 marcas las que están presentes en el máximo evento del sector, que se realiza en la Expo Sao Paulo del 28 de febrero al 2 de marzo, entre los que se cuentan 30 puertos públicos brasileños e internacionales (de la región, sólo está Uruguay), 13 terminales portuarias, 13 empresas marítimas y fluviales, 18 compañías aéreas y aeropuertos, 3 compañías ferroviarias, 28 empresas de movimiento de carga y equipamiento para las industrias logística y portuaria), 22 empresas de software y “logtech”, 11 de intralogística y 20 empresas del autotransporte.

Los organizadores prevén la visita de 40.000 profesionales que recorrerán los 40.000 metros cuadrados de la Expo Sao Paulo.

Múltiples temas y actores

“Una de las características destacadas de Intermodal es el equilibrio entre la presencia de empresas representativas de todos los modos de transporte (aéreo, ferroviario, por carretera y fluvial), y los segmentos de tecnología y soluciones. Es ya una matriz ideal de transporte de carga y soluciones e innovación de última generación”, señaló Hermano Pinto, director de Informa Markets, productora del encuentro.

Entre los eventos complementarios de la expo se desarrollarán las 26° Jornadas Nacionales de Logística que organiza Abralog, la Asociación Brasileña de Logística y, como novedad fuerte, este año se lanzó el 1° Congreso Intermodal de América del Sur.

“Intermodal es un evento de infraestructura de transporte de carga, logística y comercio internacional en el que se debate sobre productividad, conectividad y nuevas tecnologías contribuir a incrementar la competitividad y el desarrollo del país”, explicó Hermano Pinto, sobre el ya clásico mayor evento de la industria de las Américas.


Imagen de portada: Tulio Thomé