El aumento de envíos de manufacturas industriales fue uno de los principales componentes para que las exportaciones argentinas crecieran 4% en febrero, según datos del último Monitor de las Exportaciones que mensualmente elabora la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
En el estudio difundido este mes se explica que en febrero las ventas argentinas al exterior superaron los US$4400 millones impulsadas por mayores ventas de manufacturas agropecuarias e industriales y de productos primarios, y por la suba de 7% en el volumen exportado.
Se destaca el papel de los envíos de manufacturas industriales, con ventas por US$1400 millones (lo que significa un incremento de 5,5%).
En febrero creció la exportación de utilitarios a Brasil y Chile. Ambos países impulsaron el crecimiento de las ventas externas de material de transporte terrestre, que subió 11% (US$54 millones).
Por otro lado, en el primer bimestre del año, las ventas de cereales fueron las más dinámicas del sector primario, con un aumento de US$170 millones (11%), mientras que las exportaciones de aceite de soja crecieron US$230 millones (68%) por mayores compras de India y Bangladesh.
Durante enero y febrero, los productos primarios y las manufacturas agropecuarias lideraron las exportaciones, con ventas por US$2400 millones (+6%) y US$3400 millones (+5%), respectivamente.
Pese a ello, el total exportado cayó por debajo del 1% interanual debido a las menores ventas de manufacturas industriales, principalmente de metales, autos y biodiesel. También se resintió la venta de combustibles debido a la baja de los precios internacionales.
“Los resultados de febrero son auspiciosos. Al buen dinamismo que tienen las exportaciones de productos primarios y manufacturas agropecuarias se suma la recuperación de las importaciones industriales de Brasil. Nuestro rol es seguir potenciando a las empresas para que exporten cada vez más a través de asesoramiento, programas y herramientas que tienen a disposición para consolidar un plan de trabajo a largo plazo”, dijo Alejandro Wagner, Director de Comercio Internacional de la Agencia.
Datos destacados de febrero
- Las exportaciones de calamares congelados aumentaron 64% (US$29 millones), las de porotos 107% (US$16 millones) y las de fibras de algodón 700% (US$7 millones)
- Las ventas externas de carnes bovinas se incrementaron 33% (US$41 millones) debido a las mayores compras de carne congelada por parte de China e Israel, mientras que las de carne aviar subieron 26% (US$5 millones)
- Los envíos de materias plásticas y sus manufacturas crecieron 10% (US$8 millones), mientras que las de papel y cartón lo hicieron al 16% (US$6 millones)
- Las ventas de petróleo crudo crecieron 18%
Qué pasó en el primer bimestre de 2019
- Entre los productos primarios, las ventas más dinámicas fueron las de cereales: trigo (+27%, US$200 millones), cebada (+41%, US$80 millones) y arroz (+69%, US$11 millones)
- Las ventas de carne bovina congelada aumentaron 46,5% (US$73 millones) gracias a las mayores compras por parte de China
- Las exportaciones de hierro y acero subieron 50% (US$55 millones), las de utilitarios 15% (US$60 millones) y los envíos de plata crecieron 39,5% (US$15 millones)
- Los envíos de gas de petróleo crecieron 29% (US$35 millones) y los de carburantes 3% (US$10 millones)