De la mano de un convenio colectivo de trabajo actualizado a los tiempos que corren, la industria automotriz logró buenos resultados durante el mes de julio.

Según números de ADEFA, la Asociación de Fabricantes de Automotores, la producción de vehículos se incrementó en casi un 12% respecto del mismo mes de 2022 y un 8% en relación con junio pasado.

Por el lado de las exportaciones, el crecimiento fue de un 25% respecto del año pasado y un 23% más que el mes anterior.

De esta manera, la industria automotriz acumula un crecimiento de la producción del 20% en lo que va del año.

Monitoreo

El presidente de Adefa, Martín Galdeano, indicó que de todas maneras el sector continúa monitoreando el impacto de las últimas medidas y dialogando con las autoridades con el objetivo de contar con procedimientos de implementación y potenciales modificaciones que eviten afectar la continuidad del proceso productivo y la competitividad exportadora de la industria.

A pesar de sus buenos números y su impacto a nivel de empleo, la industria automotriz también se ve afectada por la cadena de restricciones que afectan al comercio exterior, tanto en materia de la importación de insumos para la producción como en lo que respecta al encarecimiento de la cadena a partir de la aplicación del impuesto PAIS a los fletes internacionales. 

Brasil continúa siendo el principal e indiscutido destino de las exportaciones, con una participación del 62% del total. El segundo cliente internacional más importante del sector lo constituye América Central, que concentra el 9,8% del total exportado, seguido por Chile, Perú y Colombia, todos en el orden del 7% de las ventas.


Imagen de portada: Ulrike Mai en Pixabay