Mediante una “Carta abierta al futuro Presidente de la Nación”, 16 entidades representativas del comercio exterior de la Argentina describieron la crítica situación que vive el sector y destacaron la necesidad de priorizar en la agenda del próximo gobierno, la competitividad, confiabilidad y estabilidad de reglas, “fundamentales para el desarrollo del comercio exterior de nuestro país”.

A lo largo del documento se señala que “la distorsión de reglas básicas de funcionamiento, como la multiplicidad de tipos de cambio y restricciones al comercio (SIRA, SIRASE, CEF), potencialmente inconsistentes con acuerdos internacionales e inclusive con nuestra propia legislación, así como la liquidación mandatoria de divisas de exportación, están generando una disminución muy significativa en las exportaciones argentinas y de las empresas que deciden emprender el camino de exportar”. Y se advierte que este año, el país puede llegar a representar apenas un 0,25% de las exportaciones mundiales, un mínimo histórico.

Descargar (PDF, 749KB)

Firmantes

La misiva, fue suscripta por:

• Aaaci (Asociación Argentina de Agentes de Cargas Internacional)
• Aiera (Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina)
• Ataci (Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional)
• CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios)
• Cacipra (Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina)
• CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)
• Catara (Centro de Agentes de Transporte Aduanero de la República Argentina)
• CDA (Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina)
• CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina)
• Cgera (Confederación General Empresaria de la República Argentina)
• CIRA (Cámara de Importadores de la República Argentina)
• CN (Centro de Navegación)
• Fadeeac (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas)
• Fecacera (Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina)
• Paetac (Primera Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Cargas)
• Uipba (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires

Soluciones

Hay referencias al alto nivel de deuda comercial privado con proveedores del exterior –“superó todos los récords, alcanzando una proyección para diciembre de aproximadamente unos US$40.000 millones de los cuales la mitad son pagos postergados a través de las herramientas de administración del comercio y los servicios”-, a la lentitud en procesos licitatorios del puerto y la hidrovía, y críticas hacia la falta de un “planeamiento logístico” y a puesta en marcha de un Comité Nacional de Facilitación del Comercio.

Luego de aseverar que “es tiempo de encontrar soluciones”, se enumeran las necesidades más urgentes que debería atender el próximo Presidente.

Aseguran que urge “mejorar sustancialmente las relaciones comerciales con el mundo, con el Mercosur y con otros bloques y países”, y hacen un llamamiento a todos los candidatos para que dialoguen con los sectores que integran esta cadena de valor, “emprendedores que deseamos acercar a la Argentina al mundo, y apoyar verdaderamente al sector para ser la fuente de generación de empleo e inclusión que ambicionamos”.