La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) recibió esta semana una nueva entrega de material para la señalización del canal dragado en los últimos ocho meses.

El jueves, el organismo recibió 19 boyas más de las 137 que adquirió para el balizamiento del río Uruguay.

Las boyas fueron estibadas en el predio de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Concepción del Uruguay para que el personal de esa repartición las arme para su posterior fondeo.

Las primeras 44 boyas llegaron al Puerto de Montevideo donde quedaron en custodia del Servicio de Balizamiento de la Armada de Uruguay, que las que fondeará a la brevedad.

El jueves, la CARU recibió 19 boyas más de las 137 que adquirió para el balizamiento del río Uruguay.
Las boyas fueron estibadas en el predio de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Concepción del Uruguay; el personal de esa repartición las armará para su posterior fondeo.

Por medio de un comunicado, la CARU explicó que este tipo de boyas son utilizadas actualmente en más de 40 países, ya que al ser fabricadas en UV-Polietileno estabilizado y rotomoldeado sin costuras no solo son más livianas y resistentes, sino que tienen menores costos de mantenimiento.

Navegación nocturna segura

Las boyas cuentan además con electrónica y lumínica de última generación con un alcance de cuatro millas náuticas, lo que garantiza una navegación nocturna segura, agregaron desde el organismo.

La adquisición del material forma parte del proyecto de dragado y balizamiento entre el km 0 y el km 187,1 del río Uruguay, a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay. Y los canales entre el km 187,1 y el km 206,8 del Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

Los trabajos se llevan adelante en coordinación con los organismos competentes de los Estados Parte, que son quienes reciben el equipamiento, determinan la posición y realizan los fondeos.