El movimiento de carga en contenedores por los puertos de América Latina y el Caribe creció un 6,1% en 2017, según datos difundidos por la Cepal en su Perfil Marítimo y Logístico.

Este porcentaje promedio señala una recuperación respecto a lo registrado en los tres últimos años, cuando se observaron tasas de crecimiento bajas o negativas en el movimiento de contenedores a nivel regional.

Según el ranking elaborador por el organismo de las Naciones Unidas, por un lado se confirman los signos de mejoría del comercio exterior de la región, por el otro, se repite la heterogeneidad de las tasas de crecimiento de esta actividad en los puertos latinoamericanos.

Los países cuyas terminales portuarias tuvieron una mayor contribución a la variación en el volumen de carga operado con respecto al año anterior fueron República Dominicana (24,0%), Colombia (13,3%), México (12,2%), Panamá (10,1%) y Brasil (5,0%).

La Argentina incrementó su volumen de carga contenedorizada un 6,7% en 2017, por encima del crecimiento regional

Les siguieron, con una menor contribución al cambio en el volumen regional pero destacable variación relativa en el desempeño individual Honduras (9,8%), Perú (9,4%), Argentina (6,7%), Uruguay (5,8%), Chile (5,7%) y Ecuador (4,7%).

El volumen total de la actividad en 2017 alcanzó aproximadamente 50,6 millones de TEU. Los primeros 40 puertos del ranking representan poco más de 87% (o 44,0 millones de TEU) de las operaciones de este tipo de carga en la región (porcentaje similar al del año anterior). Los siguientes 100 puertos mueven el 13% restante (6,6 millones de TEU), indicó Cepal.

El informe señaló  que los puertos top 10 de la región capturan en forma agregada el 48,2% de la carga en contenedores (porcentaje ligeramente superior al del año anterior, que fue de 47,4%). La variación del tráfico operado por el top 10 fue de 7,9%, es decir, superior a la variación regional (en 2016, la variación fue negativa, de -4,0%).

Según Cepal, el tráfico de contenedores en puertos durante 2017 también tuvo una importante mejoría a nivel global, gracias a la recuperación del comercio mundial. De acuerdo con las estimaciones de la publicación Alphaliner, el top 110 de los puertos de contenedores del mundo aumentó en promedio 6,1% el volumen operado en 2017, es decir, de forma agregada alcanzaron los 600 millones de TEU (en comparación a los 565 millones de TEU observados en 2016).

Heterogenenidad

De estos 110 puertos, 98 tuvieron ganancias en sus volúmenes y solo 12 reportaron pérdidas. Al igual que en ediciones anteriores del ranking, los datos recopilados por la Cepal muestran una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países.

En 2017, la costa este de América del Sur (ECSA, en inglés) registró un aumento de la actividad de los terminales de contenedores (5,3%), medida por el volumen operado, lo que compensó la caída anotada en 2016 (-2,8%), gracias a lo movido por los puertos de Argentina, Brasil y Uruguay. En tanto, la costa oeste continúa en progresión ascendente dado que la actividad nuevamente aumentó (6,4%), superando el ritmo del año anterior (3,7%), debido a la positiva evolución de los terminales portuarios de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Por su parte, en ambas costas de América Central (incluido México), el tráfico de contenedores operado tuvo un crecimiento positivo de 12,6% en el este y 4,8% en el oeste.


PortalPortuario.cl es el principal medio digital de puertos, logística y transportes de Chile. Actualmente, PortalPortuario.cl es un medio asociado con Trade News