Cervecería y Maltería Quilmes aumentó 50% sus exportaciones en 2022 alcanzando los 421 millones de dólares. Las ventas corresponden a cebada y malta de cebada, y al resto de su portafolio de bebidas que incluye tanto cerveza (Quilmes, Stella Artois, Budweiser y Andes Origen, entre otras) como vino de la Bodega Dante Robino.

Mediante un comunicado, el grupo informó que esos resultados son fruto de un plan de inversiones que la compañía viene realizando durante los últimos años con el objetivo de sustituir importaciones y elaborar localmente todas sus marcas.

Cadena de valor

La producción de cerveza en la Argentina está representada por una gran cadena de valor que involucra a más de 130.000 personas y va desde el campo hasta la botella.

En los últimos años, la Argentina logró fortalecer su participación a nivel regional posicionándose como el principal proveedor de cebada y malta de América del Sur y uno de los 10 principales complejos exportadores del país.

“Nuestro complejo agro cervecero nos permite generar importantes ingresos para el país y estamos orgullosos de los resultados del último año”, dijo Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes.

“Este resultado sólo es posible gracias al compromiso y trabajo en conjunto con los productores, que nos permite tener una cebada de excelente calidad y reconocida a nivel mundial: 1 de cada 4 cervezas que la compañía elabora en el mundo se hace con cebada de la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Campo de cebada.

Agronegocios

La división de agronegocios representó casi el 95% de las exportaciones con un incremento del 20% de volumen de cebada en relación con el año anterior.

La compañía trabaja con más de 1100 productores de cebada, distribuidos en más de 250 ciudades de la provincia de Buenos Aires, con la implementación de buenas prácticas agronómicas que buscan restablecer el bienestar del suelo y la biodiversidad, aumentar la captura de carbono y eficientizar el consumo de agua.

La cebada es transformada en malta en las malterías de Tres Arroyos y Puán.

Una de las fábricas de Cervecería y Maltería Quilmes.

Cerveza

En cuanto a cerveza, la compañía exportó un 37% más de volumen que el año anterior, principalmente porque crecieron las exportaciones de cerveza a Uruguay.

La compañía exporta su marca insignia Quilmes a 15 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Francia, Japón, Alemania, Australia, México; y, en menor medida, Cerveza Patagonia, Stella Artois, Budweiser, Corona y Goose Island a Chile, México, Paraguay, Uruguay y Perú.

Además, por primera vez exportó Isidra, la sidra de Cerveza Patagonia, a Paraguay y Uruguay; y tapas de cerveza a Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. Estas tapas se elaboran en Coroplas, ubicada en Quilmes.

La compañía también exportó gaseosas e isotónicos: Gatorade a Bolivia, Brasil y Uruguay; y 7up y Paso de los Toros a Uruguay.

Por su parte, Bodega Dante Robino, que la compañía adquirió en 2020, había duplicado sus exportaciones en 2021, y en 2022 logró mantener el nivel de exportaciones récord, haciendo llegar sus productos a Brasil, Paraguay, Uruguay Ecuador, Guatemala, Emiratos Árabes, Irlanda, Italia, Países Bajos, Qatar, EE.UU. y República Dominicana. Bodega Dante Robino es la tercera bodega mundial en exportación de espumantes.

Transformación empresaria

Cervecería y Maltería Quilmes atraviiesa un proceso de transformación  para pasar de ser una compañía tradicional de bebidas, con un modelo unidireccional, a una plataforma de marcas inspiradoras que interactúa y crece junto a su ecosistema.

Elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, vinos, sidras, espumantes, energizantes, aguas minerales, jugos e isotónicos, en alianza con empresas líderes como PepsiCo, Nestlé, RedBull y Bodegas Cuvillier, y al mismo tiempo, desarrolla soluciones tecnológicas como Ta-Da -una aplicación de envío de bebidas- y BEES -la plataforma B2B que renueva la experiencia de compra y mejora el negocio de sus clientes en todo el país a través de la inclusión digital-.

La compañía cuenta con 6000 empleados directos en la Argentina, además de 10 plantas productivas incluyendo cervecerías y plantas de gaseosas, 1 bodega, 2 malterías, 1 chacra de lúpulo, 1 fábrica de tapas, 9 oficinas regionales de venta y 9 centros de distribución y 6 centros de distribución urbanos para entregas de última milla con vehículos eléctricos.

Además, trabaja con una red de más de 6000 proveedores pymes y 170 distribuidores, abasteciendo más de 300.000 puntos de venta en todo el país.

Desde su creación en 1890, ha construido una trayectoria de compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de la Argentina. Desde 2019 es la primera compañía de consumo masivo en migrar su matriz energética a 100% renovable a través de un acuerdo a 20 años con Central Puerto, y en 2022 anunció su camino hacia la carbono neutralidad, reafirmando su compromiso de largo plazo en el país.


Imágenes: Cervecería y Maltería Quilmes