Maersk no dudó en poner en venta su filial de cabotaje brasileña Mercosul Line ante la posibilidad de que las autoridades de defensa de la competencia pusieran reparos en la compra de Hamburg Süd (ambas navieras habrían tenido juntas un 80% de participación de mercado) por una eventual posición dominante.

Ahora, en Chile, la Fiscalía Nacional Económica ordenó dar inicio a un proceso de investigación por concentración en el mercado de transporte marítimo de contenedores y de servicio de terminales de contenedores, dirigido a la actuación de las navieras japonesas NYK, MOL y “K” Line, debido a la conformación de un joint venture con el fin de integrar sus negocios globales.

Según reportó el portal trasandino Mundomaritimo.cl, la Fiscalía consideró que todos los antecedentes del caso están completos por lo que, al margen de los antecedentes que pueda requerir, corresponde dar inicio a la investigación. Las navieras japonesas anunciaron recientemente su
fusión en la alianza One Network Express (ONE), que entrará en operaciones el 1° de abril de 2018. Con 1,4 millones de TEU operados, tendrá un 7% de participación de mercado global.

Cosco evalúa quedarse con OOCL

China Cosco Shipping, la naviera estatal china, es la cuarta flota mundial de contenedores con 1114 buques operando una capacidad de casi 1,6 millones de TEU y cuenta con un 8,5% de participación del mercado mundial. Tras hacerse de su competidora China Shipping, Cosco entró en conversaciones con la compañía marítima Orient Overseas Container Line (OOCL), con base en Hong Kong, por una cifra que trascendió rondaría los US$ 4000 millones, según The Wall Street Journal.

OOCL tiene un 3,3% de participación de mercado y, de concretarse la operación, llevaría a Cosco al tercer lugar en el podio marítimo global, desplazando a la francesa CMA CGM y escoltando a Maersk y MSC.

En una industria tan golpeada por los ciclos económicos que forzó a muchas líneas a fusionarse o a quebrar, la compañía china cuenta con espaldas suficientes, luego de que a principios de año el Banco de Desarrollo de China le extendió una línea de crédito por US$ 26.0000 millones.

Junto con Evergreen y bajo la capitanía de la francesa CMA CGM, Cosco y OOCL conforman la Ocean Alliance, una de los conglomerados operativos más importantes del transporte marítimo.