La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció días atrás que el proyecto de Puerto de Gran Escala (PGE) se desarrollará en San Antonio, Valparaíso. La obra, una vez concluida, le agregará 6 millones de TEU a la oferta portuaria trasandina.

“Yo me comprometí ante el país en definir dónde se emplazaría el futuro puerto de gran escala para la macro zona central y hoy quiero comunicarles que esa decisión ya está tomada, será acá en San Antonio”, dijo Bachelet, acompañada de la ministra de Transportes, Paola Tapia; el subsecretario del área, Carlos Melo; el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el de Economía, Jorge Rodríguez.

Bachelet añadió: “Quiero contarles que esta decisión no ha sido antojadiza, se ha evaluado con tiempo, después de analizar concienzudamente todas las variables referidas a costos, conectividad, proyecciones de demanda, percepción ciudadana, planificación territorial, entre otros. Todos los antecedentes fueron estudiados por un comité de ministros”.

“Además –añadió– se amplió la mirada inicial sobre el puerto a un concepto de red logística de gran escala. Hablamos de un puerto articulado con otros puertos, de tal manera que cada uno pueda cumplir su rol en materia de carga, de pasajeros y de cruceros, representando un beneficio directo para las cinco regiones que cubre la macrozona central”, complementó.

Influencia

“Esta macrozona central contribuye al 63% del producto bruto interno (PBI), representa el 63% de las importaciones, 37% de las exportaciones y en ella habita el 62% de la población del país. Es así que estamos hablando de un proyecto de Estado que debe continuar un largo proceso para materializar una obra que tendrá un enorme impacto para las futuras generaciones y para San Antonio”, concluyó la jefa de Estado.

De la actividad participaron también el directorio y los principales ejecutivos de la Empresa Portuaria San Antonio, encabezados por el presidente de la estatal, José Luis Mardones, y de su gerente general, Aldo Signorelli, a quienes se sumaron trabajadores portuarios que fueron convocados el martes por el Gobierno para participar del evento.

En su discurso, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, le dijo a la Presidenta y a los presentes que “gracias a la acción del gobierno en conjunto con el sector privado y sus dirigentes, San Antonio ha avanzado en desarrollo y bienestar y calidad de vida. Hace poco más de 10 años nos conocían como la caleta de San Antonio, hoy nos conocen como la ciudad puerto más importante de Chile, imagen que se ve acrecentada por la llegada de importantes líneas de cruceros, lo que ha contribuido a hacer de San Antonio una gran ciudad puerto”, indicó.

El jefe comunal, a su vez, destacó los avanzados estudios que lleva a cabo la Empresa Portuaria San Antonio para concretar las obras del megapuerto o PGE.

El proyecto

La Empresa Portuaria San Antonio ha desarrollado, desde 2014, una serie de estudios técnicos para dar viabilidad al proyecto que fue comprometido por la propia Bachelet en su discurso del 21 de mayo de ese año, reformulando, a su vez, lo planteado por el presidente Sebastián Piñera, quien durante su mandato propuso construir dos megapuertos, uno en Valparaíso y otro en San Antonio.

La inglesa HR Wallingford realizará los estudios de ingeniería del Puerto de Gran Escala

El proyecto de San Antonio le permitirá añadir 6 millones de TEU adicionales de capacidad anual, a través de la construcción de un nuevo complejo que se emplazará al sur del recinto actual.

Las instalaciones, que serán construidas por etapas, contarán con una escollera de 3900 metros, la segunda más extenso de América Latina después de la de Veracruz, México, que le dará protección al denominado puerto exterior que constará de dos terminales paralelos a los dos del puerto interior.

Se estima que las obras, que costarían unos 3600 millones de dólares, comenzarían a materializarse en 2026 o 2027, momento en que estaría prevista la primera recalada.

El megapuerto completo, en tanto, concluiría su construcción en 2040. En la actualidad la Empresa Portuaria San Antonio se encuentra desarrollando, a través de las empresas HR Wallingford, los modelados en 2D  y 3D de la escollera, mientras que los estudios de “Ingeniería de optimización e engeniería de detalle de las obras de abrigo, dragado y obras complementarias del Puerto de Gran Escala (PGE)” los lleva a cabo Sener Ingeniería y Sistemas.


PortalPortuario.cl es un medio asociado a Trade News