China y Estados Unidos se encuentran en un punto muerto comercial después de que ambos países decidieron instrumentar cientos de miles de millones de dólares en aranceles sobre los bienes que cada uno exporta al otro durante 2018.
Ahora, los Estados Unidos está considerando imponer aranceles adicionales a más de US$ 300.000 millones en importaciones chinas. La actual guerra comercial está contribuyendo a la incertidumbre económica mundial, según la Organización Mundial del Comercio .
En el siguiente cuadro se observa los “ganadores y perdedores” de esta política de retaliación comercial, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés). Sólo dos países pierden en la guerra comercial: Estados Unidos y China.
Cambio en las exportaciones con el 25% de aranceles sobre US$ 200.000 millones de exportaciones chinas
El director general de la OMC, Roberto Azevêdo, aseguró que esta escalada bilateral se está expandiendo al resto de los países, lo que provocó que los aranceles hayan aumentado siete veces en todo el mundo en solo un año.
Como corolario, el crecimiento del comercio global se desacelera, llegando a un nivel que es casi la mitad del registrado en 2016.
Sin embargo, como lo muestra el gráfico anterior, algunos países se están beneficiando de la disputa entre Estados Unidos y China, ya que el comercio se está desviando hacia naciones que no se ven afectadas por las nuevas barreras.
Desvío
Según la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), más del 80% del comercio afectado por los aranceles de Estados Unidos y China será recogido por otros países, con la UE preparada para lograr las mayores ganancias.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, argumenta que los aranceles aportarán US$ 325.000 millones al Tesoro noretamericano, al tiempo que “protegen a las empresas estadounidenses de la competencia desleal”.
No obstante, la UNCTAD advierte que las tarifas no son efectivas para proteger a las empresas nacionales . Y a largo plazo, el comercio bilateral entre Estados Unidos y China disminuirá y será reemplazado por el comercio originado en otros países.