La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) inició una demanda en contra de las terminales del Puerto Buenos Aires por el diferencial que se le cobra a las cargas de importación de contenedores tipo high cube (HC) frente a los contenedores de exportación, exentos del recargo desde junio de 2018.
Por medio de un comunicado, la CIRA informó que, luego de instrumentar un monitoreo de los costos del comercio exterior, obtuvieron los elementos necesarios para “cuestionar los adicionales tarifarios de 160% respecto del 40 pies standard que las terminales del Puerto Nuevo cobran para el movimiento de contenedores HC”.
El contenedor HC es un contenedor de 40 pies, el más común que se utiliza en el comercio internacional, pero apenas 30 centímetros más alto.
Objetable
“Se analizó la posición de las terminales al considerar estos contenedores como fuera de medida y se concluyó que no se encuentra suficientemente justificada en la mínima diferencia de altura de los contenedores, y por ello el cobro del adicional es objetable jurídicamente”, ampliaron.
La CIRA inició una acción colectiva con el Estudio Cassagne “con el objeto de obtener una decisión judicial que ponga fin y remedie las consecuencias de esta práctica de las terminales”. La demanda quedó radicada en el juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 4, a cargo de José Luis Cassinerio.
Antecedentes
En mayo de 2018, por medio de la resolución 65/2018, la Administración General de Puertos (AGP), oficina del Ministerio de Transporte que controla a los concesionarios de las terminales de contenedores del Puerto Buenos Aires, puso fin al recargo que las terminales comenzaron a percibir en 2014 por el manipuleo de contenedores “fuera de medida”, o HC como se los suele identificar.
La medida se remite a los contenedores de exportación. Para la importación, el alcance se limita a los contenedores que llegan al puerto bajo la figura de “equipaje no acompañado”.
La AGP, entonces, informaba que la medida redundaría en un ahorro de 15 millones de dólares por año.