En medio de un contexto mundial más que desafiante a nivel energético y con una perspectiva a mediano y largo plazo que conduce necesariamente hacia la búsqueda y consolidación de nuevas fuentes de abastecimiento, los combustibles alternativos juegan un rol cada vez más importante y se convierten en una clave en el camino hacia la transición energética mundial.

Conscientes de eso, la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina)   organiza un viaje de capacitación y negocios de forma presencial a Alemania del 18 al 23 de septiembre con foco en hidrógeno verde y biocombustibles, para impulsar el intercambio de know-how y experiencia en la temática, fomentar la cooperación y aumentar las posibilidades de negocio entre ambos países.

Networking y formación

El viaje de capacitación y negocios organizado por la AHK Argentina, invita a los participantes a sumergirse en la temática de los combustibles alternativos en uno de los países pioneros y a la vanguardia en la temática, a conocer in situ proyectos de referencia y a intercambiar conocimiento y experiencias con empresarios y expertos, para adquirir expertise de primera calidad y ampliar su red de contactos para impulsar el desarrollo de la temática en el país.

El programa incluye visitas técnicas a proyectos, reuniones con empresas del rubro, espacios de networking y charlas de expertos internacionales sobre las condiciones marco y tendencias de combustibles alternativos en Alemania.

Durante una semana, los participantes recorrerán varias plantas de producción de biogás, biodiésel, motores de combustión de hidrógeno y biocombustibles, baterías y celdas de combustible. También conocerán autobuses y estaciones de servicio de hidrógeno, visitarán diferentes centros de investigación y aprenderán sobre certificaciones de sostenibilidad para biocombustibles.

Destinatarios

El viaje es abierto para cualquier persona individual o representante de empresas que quiera adquirir expertise alemana en una de las temáticas más relevantes de los tiempos actuales y ampliar su red de contactos estratégicos.

El programa, la traducción simultánea y la logística en Alemania están financiados por el gobierno alemán, quedando a cargo de los participantes únicamente los costos de vuelo y estadía.

Los interesados pueden acceder al programa completo y ampliar información aquí. Los combustibles alternativos resultan imprescindibles para los sectores que no pueden abastecerse de energías renovables de manera directa. Los desafíos que este proceso conlleva son múltiples, pero también lo son las oportunidades, sobre todo para un país como la Argentina, que cuenta con los recursos para convertirse en un actor clave en este nuevo escenario geopolítico en materia de energía, explican en la AHK Argentina.

Perspectiva alemana

Con el 52 % de demanda abastecida con energías renovables, en Alemania ya se puso en marcha el fomento de los combustibles alternativos. En 2020, por ejemplo, el país europeo definió su estrategia nacional de hidrógeno. Por otro lado, Alemania ya cuenta con más de 10.000 plantas de biogás activas.

Dentro de su estrategia nacional, un pilar importante consiste en establecer cooperaciones internacionales, sin las cuales no podrá alcanzar sus objetivos. En este marco, se han destinado 2000 millones de euros a la formación de alianzas en todo el mundo y están previstas más inversiones.

Ante este escenario, la Argentina se convierte en un socio estratégico para Alemania a medio y largo plazo.

Potencial argentino

La riqueza de los recursos renovables disponibles en la Argentina  crea oportunidades para que se convierta en un actor importante en la transición mundial hacia un suministro energético limpio y diversificado. El país tiene el potencial concreto de convertirse en líder mundial en la producción de hidrógeno verde para satisfacer la demanda local y de los mercados de exportación.

En 2050, la Argentina podría establecerse y consolidarse en los mercados internacionales como proveedor de hidrógeno y biocombustibles más allá de su consumo interno, explican en la AHK Argentina. Para eso, se necesitará inversión, decisión, pero también formación e intercambio para contar con las herramientas y el conocimiento necesario para orientar correctamente los recursos hacia ese objetivo.

Por otra parte, en relación con estos combustibles, los conocimientos en estas temáticas serán cada vez más relevantes para los sectores de agricultura, ganadería, transporte, industria química, entre otras industrias de alto consumo energético.

Quienes quieran consultar por el Programa o inscribirse, deben enviar un mail a Nora Hildebrand nhildebrand@ahkargentina.com.ar


Imagen de portada: Roman en Pixabay