El comercio exterior de la Argentina con su principal socio, Brasil, se desplomó un 34% en junio en comparación con el mismo mes de 2018.

Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, difundidos por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el intercambio bilateral el mes pasado fue de US$ 1677 millones, lo que implicó una caída del 34,2% interanual.

Las importaciones argentinas de productos brasileños cayeron un 44%, y sumaron US$ 849 millones.

En tanto, las exportaciones locales a Brasil se redujeron un 19,7%, y totalizaron US$ 828 millones.

Déficit

“El saldo comercial para la Argentina arrojó un déficit –por segundo mes consecutivo– de US$ 21 millones, lo que implicó un descenso de 95,7% frente a los US$ 485 millones exhibidos en junio de 2018”, explicó la central empresaria.

El principal retroceso en los embarques argentinos se registraron en vehículos (de pasajeros y carga) y en trigo, en tanto que la retracción de las importaciones se manifestó sobre todo en el complejo automotriz, tanto en vehículos terminados como en sus partes.

Nuevamente, la Argentina se ubicó en el tercer lugar del ránking de proveedores de Brasil (por detrás de China y Estados Unidos). Misma situación se registró en el podio de compradores: tercero detrás de los mismos clientes.

Primeros 6 meses

“En el primer semestre, el intercambio entre ambas economías retrocedió un 25,4% alcanzando US$ 10.422 millones, mientras que el saldo comercial de Argentina revirtió su signo, exhibiendo un superávit de US$ 190 millones frente al déficit de US$ 3669 millones en el mismo período de 2018”, comentó la entidad.

El acumulado arroja que mientras las exportaciones a Brasil crecieron un 3%, las importaciones sufrieron un brutal retroceso del 42% en dicho período.

La economía de Brasil no repunta todavía y sus ventas al mundo registraron un descenso del 10,4% interanual en junio (US$ 18.047 millones). Sus importaciones globales retrocedieron casi al mismo ritmo: 9,1%, con compras por US$ 13.027 millones en junio-

“Las perspectivas sobre el futuro de la principal economía sudamericana continúan siendo inciertas, tal como lo revelan las proyecciones del mercado divulgadas por el Banco Central de Brasil que, por 17° semana consecutiva, corrigieron a la baja sus estimaciones de crecimiento desde el 0,93% previo al 0,87% para este año”, concluyó la cámara.