Estados Unidos es el principal mercado para el malbec argentino. Algo más del 32% del total de las exportaciones en valor monetario y del 38% en términos de volumen del vino insignia de nuestro país lo tienen como destino final. A pesar de los buenos números relativos, representantes del sector público y privado están convencidos de que el mercado ofrece un enorme potencial de crecimiento, pero saben que para poder aprovecharlo es necesario capacitarse.
Con ese objetivo, Wines of Argentina (WOFA) junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el apoyo de Vinventions realizarán el 23 de julio, en Mendoza, el encuentro “What’s trending in the US wine market today?” (“¿Cuál es la tendencia actual en el mercado de vino de Estados Unidos?”).
Más allá de la intuición y los deseos de empresarios y funcionarios argentinos, un dato sirve para sustentar la teoría del potencial de crecimiento del malbec en el mercado norteamericano: las ventas de vinos argentinos a EE.UU. el año pasado totalizaron US$333,3 millones. Si bien esa cifra posiciona al destino como el más importante para nuestro país, en el ranking de importadores de vino en Estados Unidos, la Argentina aparece en la sexta posición.
El principal proveedor es Italia (vende vino por un valor de US$1.940 millones), seguido por Francia (US$1.920 millones), Nueva Zelanda (US$440,7 millones), Australia (US$438,4 millones), y España en el quinto puesto (US$379 millones). Chile ocupa la séptima posición, detrás de la Argentina, con envíos por US$ 306,1 millones.

Actualmente alrededor de 400 bodegas argentinas exportan. El año pasado, nuestro país concretó ventas de vino a Estados Unidos por un valor de US$333,3 millones, lo que lo transformó en el primer destino de exportación.
Oportunidades en el Norte
El 23 de julio, desde las 16, en el Salón de los Espejos del Hotel Hyatt Mendoza, Rob McMillan, de la División de Vinos del Silicon Valley Bank, y Daniel Rada, del Observatorio Vitivinícola Argentino, hablarán sobre las nuevas tendencias en la industria vitivinícola, los canales de venta y el presente del malbec en el mercado estadounidense, poniendo el foco de modo especial en las oportunidades para el vino argentino.
McMillan es fundador de la División de Vinos del Silicon Valley Bank de California, proveedora líder de servicios financieros para el negocio de vinos de Estados Unidos y autor del reporte del estado de situación vitivinícola que elabora la entidad durante los últimos 20 años. Es además el único representante del rubro bancario reconocido y nombrado como una de las 50 personas más influyentes de la industria del vino estadounidense en tres oportunidades, siendo conferencista internacional, bloguero y orador en diversas universidades norteamericanas. Su visión de la industria es altamente respetada por productores, importadores y hombres del mundo de las finanzas condición que lo que ha convertido en fuente de consulta permanente de los medios de comunicación.
Rada, por su parte, es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Cuyo y especialista en aspectos de regulación de mercado, análisis de costos y tarifarios para diversos sectores, entre ellos el vitivinícola. Desde 2.011 es director del Observatorio Vitivinícola Argentino y, en paralelo, se desempeña como Gerente de Administración, Finanzas y Estrategia Corporativa de la Empresa Mendocina de Energía SA. De manera complementaria desarrolló su perfil académico como docente e investigador y realizó distintas publicaciones en el área de investigación básica y aplicada relacionada con temáticas como distribución de ingresos, inversión pública y privada, crecimiento y tipo de cambio real. Cuenta además con vasta experiencia como consultor en formulación y evaluación económica de proyectos institucionales y productivos.
El encuentro forma parte del ciclo de charlas y acciones educativas contempladas en la campaña de WOFA “Argentina Breaking New Ground”, cuyo objetivo es fomentar la percepción de Argentina como un país moderno en términos vitivinícolas para captar la atención de la prensa y de especialistas clave en sus mercados foco.
Las charlas se dictarán en inglés sin traducción simultánea y las entradas pueden adquirirse de manera electrónica a través del siguiente link de Eventbrite. El valor de la entrada general es de 650 pesos; $550 para socios WOFA.
Los interesados podrán solicitar más información a events@winesofargentina.com