“Los beneficios de una buena performance en las administraciones aduaneras son claras, incluyen recaudación (en algunos países, las aduanas juegan un rol clave en la recaudación de impuestos), reducción en tiempo de esperas y costos de transacción, seguridad y la promoción y resiliencia de las cadenas internacionales de valor”, destacan Augusto Pérez Azcárraga y Gilles Montagnat-Rentier en el libro Las aduanas importan. Fortaleciendo las administraciones aduaneras en un mundo cambiante.

Las mejores aduanas se pueden medir a través del Índice de Desempeño Logístico (IDL) del Banco Mundial, que mide la cadena de suministros, factores estructurales, servicios logísticos, infraestructura y controles fronterizos de 139 países.

Este IDL se basa en una encuesta realizada a empresas y profesionales de logística en todo el mundo, y está compuesto de varios subíndices, uno de ellos se enfoca en procedimientos aduaneros considerando velocidad, transparencia y predictibilidad. Aunque podríamos indicar críticas a la metodología para armar el ranking, sirve como indicador para la selección de algunas aduanas y cómo son sus procedimientos, para conseguir un listado de mejores prácticas globales.

Competitividad

“La logística es vital para el comercio internacional, y el comercio es, a su vez, un motor potente de crecimiento económico y reducción de la pobreza”, indica Mona Haddad, directora global de Comercio, Inversión y Competitividad del Banco Mundial. 

El índice sirve para identificar aspectos a perfeccionar para mejorar la competitividad. 

Según el IDL 2023, la digitalización de las cadenas de suministro, especialmente en las economías emergentes, está permitiendo a los países reducir las demoras portuarias en hasta un 70% en comparación con las de los países desarrollados.

Diferentes organismos internacionales han estimado que la aplicación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio podría generar un aumento de alrededor de 5% del PBI del país y un descenso del 15% de los costos. 

Ranking

El IDL genera un insumo de valor estratégico para mejorar el comercio internacional en los países.  Dentro del IDL hay un ranking de Servicios de Aduana.

En primer lugar está la de Singapur, seguida por Suiza y Dinamarca. Dentro de países con producción similar, Canadá está cuarto y Australia está 16°. Aquí los principales países y sus puntajes:

1SingapurSGP4,2
2SuizaCHE4,1
3DinamarcaDNK4,1
4CanadáCAN4
5FinlandiaFIN4
6SueciaSWE4
7BélgicaBEL3,9
8AlemaniaDEU3,9
9JapónJPN3,9
10Corea del SurKOR3,9

El caso Singapur

Según el IDL, la aduana de Singapur podría calificarse como la mejor del mundo.

Los procedimientos aduaneros están totalmente digitalizados e integrados en una ventanilla única nacional denominada TradeNet. Todas las presentaciones son electrónicas. Es una base tecnológica que conecta la Aduana de Singapur con todos los demás organismos. 

Las solicitudes de permiso de importación se presentan electrónicamente a través de la aplicación TradeNet Frontend; el permiso aprobado se envía al comerciante mediante la misma aplicación. 

Los operadores se someten a una evaluación de la Aduana de Singapur durante el proceso de registro.

Las empresas se evalúan y clasifican en cinco categorías: básica, normal, intermedia, superior, y premium. Mientras más alta es la clasificación, mayor será el nivel de facilitación del comercio que tendrá. Por ejemplo la máxima categoría no presenta garantías y realiza un precintado simplificado de cargas.

Aquella empresa que califique como Premium gozará de las medidas de facilitación correspondientes a su categoría y las de todas las anteriores. 

Todas las empresas registradas reciben las facilidades correspondientes a la categoría básica.  

Las empresas que aplican normas de seguridad estrictas pueden recibir el certificado STP-Plus (Secure Trade Partnership, la categoría más elevada del programa de certificación), lo que significa que sus cargas se considerarán de bajo riesgo y estarán sujetas a inspecciones aduaneras menos frecuentes, lo que permite ahorrar tiempo en la frontera. 

Las  empresas certificadas como STP-Plus entran en los acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) y como Singapur tiene firmados varios ARM, el impacto positivo en las exportaciones cuando arriban a los mercados de destino es alto. El país tiene firmados ARM con Tailandia, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, China, Corea, EE.UU, Hong Kong y  Japón. El último lo firmó en 2023 con el Reino Unido. 

China, Hong Kong y Estados Unidos son actualmente sus tres principales socios comerciales. 

La última información brindada por la Aduana de Singapur indica que 138 empresas tienen certificado STP y 78 STP-Plus. 

La primera de las clasificaciones es la básica y le permite al importador el almacenamiento o importación temporal de mercaderías hasta un límite monetario y exportación temporal. 

Además, la categoría “Normal” tiene permitido distintos tipos de almacenamientos como para aquellos casos donde la mayoría de la mercadería solamente se reexporta. 

Los cambios más importantes suceden en las categorías Superior y Premium. En la Superior, existe un programa de depósito de carga aérea con suspensión de impuestos, áreas de fabricación con suspensión de impuestos, y permiso para tener estaciones o terminales de contenedores. 

En la Premium, habrá exención de garantía para la totalidad de transacciones, precintado simplificado, exención de verificación de documentos ex-post y auto certificación de origen.

Un elemento clave es la posibilidad de acceder a la Ventanilla Única de la Asean, en donde la presentación de documentos también impactan en las aduanas de los países de la región. 

Singapur es el 15° exportador mundial, por un monto de US$ 515.000 millones, con una población de algo más de 5 millones de habitantes. Es un país diseñado para el comercio global. 

El caso Corea del Sur

Una de las diez mejores aduanas del mundo. Tiene todos sus procesos informatizados, y un sistema electrónico denominado UNI-PASS, que es una marca comercial que ha sido exportada a 10 países, como por ejemplo Ecuador.  

Corea tiene una iniciativa de desarrollar una Ventanilla Única Mundial, que consiste en usar la declaración de exportación de un país en sustitución de la declaración de importación en el país de destino. 

El UNI-PASS permite realizar todos los trámites aduaneros sin visitar ni las aduanas ni las demás oficinas, que son en total 29 vinculadas a los procesos y autorizaciones de comercio exterior. 

El UNI-PASS aplica normas internacionales como el Modelo de Datos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). 

Una muestra de la eficiencia de esta aduana son sus registros y tiempos de libramiento. Las declaraciones de aduana se tramitan en 1,5 horas, frente a 2 horas, como promedio, en 2015. La mejora se logró mediante el uso de inteligencia artificial para las cargas de bajo riesgo desde 2019. También tiene un sistema de clasificación arancelaria a través de Inteligencia Artificial.

Se pueden presentar declaraciones de importación antes de la entrada de las mercancías. 

El servicio de Aduanas coreano indica que presta el servicio de tramitación de envíos más rápido del mundo, y lo fundamenta con que el despacho de las importaciones demora menos de 1,5 horas. La aduana coreana controla físicamente un 3% de los despachos. 

También posee un Programa activo de Operadores Económicos Autorizados (OEA) que abarca además de importadores y exportadores, transportistas y despachantes. 

Actualmente la Korean Customs Service (KCS) es una de las más innovadoras y se enfoca en la prevención de prácticas fraudulentas  y la formación de expertos aduaneros. 

Uno de los temas donde lidera es en la gestión multinacional del riesgo, y la prevención de la evasión fiscal relacionada con prácticas fraudulentas. También es líder en el uso de inteligencia artificial y en la creación de la ventanilla única global.

Según los indicadores de facilitación del comercio de la OCDE, en 2019, Corea igualó o superó los mejores resultados de los más de 160 países participantes en cuanto a disponibilidad de información, participación de la comunidad comercial, resoluciones anticipadas, derechos y cargas, simplificación y armonización de documentos, automatización de los procedimientos en frontera, simplificación de los procedimientos, cooperación interna entre los organismos que intervienen en la frontera, cooperación internacional entre organismos, gobernanza e imparcialidad. 

En cuanto a la exportación, la aduana coreana también muestra fabulosas cifras: algo más del 95% de las declaraciones de exportación se presentan al Servicio de Aduanas electrónicamente sin documentos justificativos y son aceptadas de manera automática por el sistema de despacho electrónico.

El KCS presume de prestar el servicio de tramitación de envíos más rápido del mundo; sostiene que el tiempo medio para el despacho de aduana de las exportaciones es de menos de dos minutos.

Corea del Sur es el 7°exportador mundial y vende al mundo por 683.000 millones de dólares, siendo junto a Alemania y Bélgica, de los países que -además de estar entre  los primeros diez países en monto exportable- también poseen una aduana dentro de las diez mejores del mundo. 

Es una aduana innovadora, que posee un sistema (UNI-PASS) que fue exportado a otras partes del globo y además utiliza activamente la Inteligencia Artificial para mejorar sus procesos. 

El caso Suiza

Suiza es según el ranking de desempeño logístico, la segunda aduana a nivel global, e inspecciona solamente el 0,3% de las importaciones y el 1% de las exportaciones.

Las importaciones no comerciales las realiza cada persona mediante autodeclaración y las oficinas de Aduana están abiertas las 24 horas del día. 

Posee dos aplicaciones muy interesantes, QuickZoll y Activ

QuickZoll permite a los particulares registrar mercancías para la importación y pagar los impuestos correspondientes directamente. Estos bienes, que deben ser destinados a su uso privado o regalo (es decir, no a la venta), pueden importarse en Suiza y ser despachados en todos los pasos fronterizos sin necesidad de registro. 

La otra aplicación, denominada Activ, agiliza el cruce de fronteras de los conductores de empresas de transporte por carretera que viajan regularmente desde Suiza o hacia ese país o que lo atraviesan como en el tránsito directo en Argentina: cuando los conductores se aproximan al puesto fronterizo, se transmite la declaración aduanera registrada en la aplicación Activ.  

Tiene 144 Operadores Económicos Autorizados, y varios Acuerdos de Reconocimiento Mutuos (ARM) con la Unión Europea, Noruega, China, Reino Unido e Irlanda del Norte.

El 59% de las importaciones no están gravadas de impuestos a la importación y el 21% tuvo algún tipo de preferencia arancelaria. 

Respecto a exportación, se necesita una declaración electrónica y las mercancías deben exportarse en el plazo de un día desde la presentación de la declaración de aduana. La declaración debe hacerse electrónicamente a través de uno de los distintos portales destinados. 

Ni Suiza ni Liechtenstein cuentan con zonas de elaboración para la exportación. Las mercancías pueden importarse temporalmente libres de derechos, o con derecho a reintegro de los derechos de aduana, para su perfeccionamiento activo y, en algunos casos, las importaciones pueden estar exentas del IVA.

La aduana suiza ha invertido mucho en tecnología moderna y automatización, incluyendo sistemas electrónicos de despacho, declaraciones online y lo más avanzado en análisis de riesgo. 

Algo en común entre algunas de las mejores aduanas del mundo es que cuentan con presentación electrónica de trámites, ventanilla única -que incluso puede ser regional o global- avanzadas herramientas de análisis de riesgo y desarrollan innovaciones y mejora continua para reducir tiempos y demoras, además de ir perfeccionando el control permanentemente. 


El autor es docente e investigador de la Universidad Católica de Córdoba. El texto es un fragmento del libro ¿Cómo trabajan las mejores aduanas del mundo?, de próxima publicación.
Imagen de portada: Aduana de Singapur