Airbus puso otro pie en Estados Unidos: la semana pasada anunció el comienzo de las obras para construir una planta de manufactura del A220 en Mobile (Alabama).

En medio de los fuegos artificiales de la ceremonia inaugural, las principales autoridades del conglomerado europeo explicaron que la cadena de montaje dará respuesta a la creciente demanda norteamericana del modelo A220, la última oferta en la línea productos de aviones comerciales de Airbus.


La nueva fábrica, que es la segunda instalación de producción de aviones comerciales de la compañía en suelo estadounidense, se ubica dentro del complejo Mobile Aeroplex en Brookley, contigua a la cadena de producción de la Familia A320.

Facilitación

El objetivo es facilitar el montaje de las aeronaves A220-100 y A220-300 para los clientes de Estados Unidos, y el inicio de la producción de aviones está previsto para el tercer trimestre de este año, con la primera entrega de un A220 ensamblado en Mobile prevista para el 2.020.

Tom Enders, CEO de Airbus, y Guillaume Faury, presidente de Airbus Commercial Aircraft, encabezaron la celebración y dieron la bienvenida a alrededor de 700 invitados, entre ellos ejecutivos de Airbus y de otros sectores industriales, empleados de fabricación de Airbus, funcionarios locales y nacionales.

Según informó la compañía, las nuevas instalaciones de producción del A220 estarán terminadas el próximo año.

Lazos sellados con inversiones

“Airbus mantiene unos lazos muy fuertes y antiguos con Estados Unidos, y sus aviones operan con las mayores compañías aéreas del país. Además, es uno de los principales socios de las compañías y trabajadores del sector aeroespacial estadounidense”, dijo el grupo europeo mediante un comunicado.

En los últimos tres años, Airbus invirtió 48.000 millones de dólares en Estados Unidos con cientos de proveedores norteamericanos en más de 40 estados, lo que equivale al sustento de más de 275.000 puestos de trabajo americanos, agrega el comunicado.

Entre sus instalaciones en Estados Unidos, Airbus cuenta con centros de ingeniería en Kansas y Alabama; una gran instalación de formación en Florida, y en poco tiempo más, otra en Colorado; soporte de materiales y sede en Virginia; una cadena de montaje final y centro de entrega de aviones de la familia A320 en Alabama; un innovador think tank (A3) en California; un negocio de análisis de datos de drones (Airbus Aerial) en Atlanta, Georgia; instalaciones de fabricación y montaje de helicópteros en Texas y Mississippi; y una instalación de fabricación de satélites (OneWeb) en Florida.

Permiso para volar 180 minutos

El anuncio de la construcción de la nueva planta se hizo la misma semana en la que el A220 recibió la aprobación de ETOPS de 180 minutos por parte de la autoridad de la aviación civil canadiense, Transport Canada.

El ETOPS es un conjunto de normas introducidas inicialmente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a mediados de los ‘80 para permitir las operaciones comerciales con aviones bimotor en rutas de más de 60 minutos de vuelo desde el aeropuerto más cercano, y que antes solo les estaban permitidas a aviones de más de dos motores.

Estas normas, denominadas ahora “EDTO” (Extended Diversion Time Operations / operaciones con tiempo de desvío extendido) por la OACI, se han ido revisando progresivamente para permitir operaciones de desvío de hasta 180 minutos o incluso más.

La autorización allana el camino para que los clientes del A220 puedan empezar a ofrecer nuevas rutas directas sin limitación a través de grandes extensiones de agua y a regiones remotas o poco atendidas.

En Airbus explican que el A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una eficiencia inigualable en consumo y el confort de una cabina ancha en un avión de pasillo único.

Según destaca Airbus, con una cartera de pedidos de más de 537 aviones hasta la fecha, el A220 reúne todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas que, se estima, representará como mínimo 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años.

“El A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una eficiencia inigualable en consumo y el confort de una cabina ancha en un avión de pasillo único. Combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y los últimos motores PW1500G Geared Turbofan de Pratt & Whitney para ofrecer, como mínimo, un consumo de combustible por plaza un 20% inferior al de aviones de generaciones anteriores”, explicaron en la compañía.

Con una autonomía de hasta 3.200 nm (millas náuticas equivalente a 5.920 km), el A220 brinda el rendimiento de aviones de pasillo único más grandes.

Los números de Airbus

Airbus es una de las empresas líderes a nivel global en aeronáutica, espacio y servicios relacionados.

En 2.017, con una plantilla de alrededor de 129.000 empleados, generó ingresos por alrededor de 59.000 millones de euros.

La compañía europea ofrece una gama de aviones de pasajeros que va desde 100 plazas hasta más de 600. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, combate, transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales más importantes a nivel mundial.

En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares, aseguran en la compañía.