El Tribunal en lo Penal Económico n° 1 declaró culpables a 12 funcionarios aduaneros en una causa que se inició en 2016 conocida como la “Mafia de las mudanzas”.
La denuncia fue iniciada por la propia Aduana, tras detectar irregularidades en el accionar de 12 miembros del organismo. En juicio abreviado, la justicia determinó la exoneración de los ex funcionarios acusados de los delitos de contrabando calificado y asociación ilícita.
Los funcionarios en cuestión son Graciela Vesella, David Kyselycia, Leonardo Savio, Pedro Gómez, Edgardo Paolucci, Eduardo Bernardi, Gustavo Pellegrina, Maximiliano Ciappina, Julio Loscalzo, Edgardo Kornuta, Marcelo Carone e Irene Machuca. También resultaron condenados el despachante de Aduana César Ayala y Héctor López, según consta en la causa.
Todos aceptaron las imputaciones y reconocieron su expresa participación y culpabilidad durante el proceso judicial. Acataron además las penas de cumplimiento efectivo de prisión junto con las accesorias legales. Asimismo, la AFIP-Aduana pedirá una multa de 4 a 20 veces el valor en plaza de la mercadería objeto de la denuncia, entre otras sanciones.
Origen
La causa comenzó en agosto de 2016, tras un procedimiento de Aduana en Terminales Río de la Plata durante la verificación de una mudanza internacional. Los sistemas de alerta determinaron que se trataba de mercadería con fines comerciales que intentaban ingresar bajo el régimen de mudanza, que está exento del pago de tributos.
Tras una denuncia interna se determinó que las maniobras, que en principio parecían aisladas, venían realizándose de manera regular desde octubre de 2015, por lo que se pudo constatar al menos 52 ingresos irregulares en violación del régimen de mudanzas, con mercadería en contrabando para su comercialización en el mercado interno.